«¿Culto y arrogante? Imposible, eso es una contradicción»
La multimillonaria Louise T. Blouin cree en el poder del arte para mejorar las relaciones internacionales
Actualizado:Acaba de cumplir 49 años y a tenor de su currículum no se puede decir que la canadiense Louise T. Blouin haya perdido el tiempo. A los quince años estaba trabajando, estudió Comercio en la Concordia University de su ciudad, Montreal, y con su segundo marido compró Auto Hebdo, una revista de anuncios clasificados de coches. Ambos fueron pioneros en el uso de Internet para su negocio, que de 1987 a principios de los noventa pasó de tener de dos millones de dólares en ventas a los 400.
Actualmente vive en Londres y se dedica a la publicación de revistas de arte. También tiene una fundación con su nombre, que se dedica a promover la creatividad y sacar el mayor rendimiento al arte. Está entre las 25 mujeres más ricas del Reino Unido, con una fortuna aproximada de 325 millones de euros.
-¿Para qué sirve el arte?
-Yo me preguntaría más bien: ¿Qué puede hacer el arte en las relaciones internacionales? ¿Puede ayudar a resolver conflictos? Todos los estudiantes de Estados Unidos deberían aprender las cosas básicas de otras culturas. Las diferencias son maravillosas, y si una persona abre sus ojos a ellas, se enriquece. Nosotros, los occidentales, necesitamos más humildad. Parece que estamos todo el día diciendo a la gente qué tiene que comer y cómo tiene que pensar. Internet nos ha acercado tanto que nos ha hecho vecinos a todos. Pero a veces no nos entendemos y esa falta de comunicación es la que podría resolver el arte.
-¿De qué manera?
-La cultura es nuestra marca genética. Si vamos a un país y conocemos su arte, nos sentiremos mejor y nos podremos comunicar. Esto es algo tan básico que tiene que entrar en las escuelas, en la de los niños y en las de economía, pues sólo entendiendo al otro se pueden hacer buenos negocios. ¿Qué nos puede enseñar el arte? A mirar con atención, con detenimiento. ¿Le parece poco?
-¿Un ejemplo?
-Me pongo delante de un cuadro del siglo XVIII y observo que la mujer tiene un vestido que le impide moverse y viajar en un carruaje. Mirando el cuadro trato de ponerme en su lugar y de entenderla, aunque yo no haya vivido en esa época. Puede haber miles de ejemplos como éste. En mi fundación tratamos de investigar cómo una mayor apertura de los sentidos, no sólo de la vista sino también del tacto o el olfato, revierte en una comunicación más completa. Si esa apertura ocurre, la persona se vuelve más creativa. ¿Se puede ser culto y arrogante? Yo creo que no, que eso es imposible, una contradicción.
-¿No cree que las culturas a veces se encierran o se endiosan y no dejan ver lo que hay fuera?
-Es una posibilidad, pero yo elijo la contraria. Yo me fijo en cómo viste la gente, en lo que come...Hasta hace poco he sido la dueña, junto con mi ex marido, de 400 revistas distribuidas en 25 países y dedicadas a los anuncios por palabras. Un día estaba en Rusia, al día siguiente en Italia y al otro en Argentina. Me sentía muy afortunada porque aprendía muchas cosas viajando. Ahora tenemos internet que, como he dicho, nos acerca a todos.
-También ha dicho que entre los vecinos suele haber peleas.
-Compartimos el mismo jardín. Miremos las flores que hay, conozcámoslas y cuidémoslas juntos. Un político, antes de ir a Irak, debería conocer su cultura, increíblemente compleja porque es muy antigua. Si vas allí sin saber apenas nada, tus decisiones serán erróneas y tendrás que cargar con las consecuencias. La ciencia y la tecnología están avanzando muy rápido, también en su capacidad destructiva. Así que mantener grandes áreas en la pobreza es algo explosivo y que no podemos permitirnos. Nosotros trabajamos mucho en este aspecto, en el desarrollo cultural asociado al desarrollo económico.
-¿Cuál cree que es el papel de los filántropos en el mundo actual?
-Los que tenemos recursos debemos apoyar el arte para que no se quede en los márgenes de la sociedad. Trato de cruzar los descubrimientos de un campo y de otro, porque en ese cruce está la creatividad.