A la caza del gigante amarillo
El Ayuntamiento de Cádiz concreta la visita de turistas chinos procedentes de Sevilla y se promocionará en Estados Unidos
Actualizado:A la expedición gaditana le costó llegar a sus diez metros cuadrados de escaparate para mostrar sus encantos en la Feria del Turismo de Londres, pero tras superar una larga lista de espera y pagar sus correspondientes 6.000 euros, lo consiguió.
Éste ha sido el punto de partida para iniciar contactos con touroperadores y promocionar la marca propia de la ciudad de Cádiz, que ya fue ampliamente presentada en la ciudad, en la provincia y, más tarde, en todo el país. Ahora le toca el turno al mercado internacional.
Con un presupuesto modesto, unos cuatro millones de euros procedentes de los fondos europeos (Programa Ma'arifa), los gaditanos tendrán que potenciar el turismo de cruceros, la señalización turística y la marca Cádiz: la ciudad que sonríe.
Por eso, el trabajo que realizan durante esta semana los técnicos y delegados de Fomento y Turismo, Ignacio Romaní y Bruno García, respectivamente, es totalmente personal y presencial. Durante el día de ayer se concretaron algunos proyectos interesantes, el que más fue el relacionado con un touroperador chino, Beijing Harmony Int'l Travel Service Ltd., que a través de su delegada comercial, Marigna Li, se comprometió a incluir a la Tacita de Plata en el recorrido turístico que en principio tenía como destino final la ciudad de Sevilla.
A esto se sumó una invitación a la feria del sector en China, que se celebrará justo antes de las Olimpiadas y donde se podrá promocionar la ciudad en el gran mercado asiático. «Así se realiza una ampliación de la oferta, tanto para la touroperadora como para nuestra ciudad», comentó García, quien explicó que durante el día de ayer estaría dedicado a visitar en persona a pequeños touroperadores para ofrecer la ciudad personalmente.
Además, ayer se adelantó un paso en el trato con una empresa de promoción turística estadounidense, KWE, para que Cádiz esté presente en las promociones destinadas a públicos selectos de aquel inmenso país. «Sabemos que los mercados extranjeros más interesantes son el alemán y el inglés pero pensamos que atraer a turistas de calidad de países como China y Estados Unidos nos puede situar en el mapa turístico de los touroperadores», resumió Bruno García.
Misión comercial
Al delegado de Fomento, Ignacio Romaní, le tocó la parte más logística de la misión comercial turística y apuntó, entre bromas, que a la WTM le hace falta un pequeño plan urbanístico, ya que «es muy difícil superar las barreras tan altas que levantan los grandes pabellones para hacerse ver», puntualizó.
Lo cierto es que el stand de Cádiz se ve pequeño junto a los mil metros cuadrados de Turismo Andaluz o al de la ciudad de Málaga, pero «esta es la primera vez que venimos y no queríamos dejar de estar presentes en esta importante feria. Te tienen que ver en estos sitios», concluyó Romaní.
Por último, y para cerrar su discurso, de forma idéntica a como lo hacen todos los asistentes gaditanos a la World Travel Market, ambos coincidieron en terminar diciendo que es fundamental que el aeropuerto de Jerez crezca, «porque esa es la mayor puerta de entrada para los turistas de la provincia».
Otra entrada, la del puerto de Cádiz será «protegida», según explicó el delegado de Turismo, Bruno García, con un paquete turístico que se realizará junto a los empresarios gaditanos para que los cruceristas lleguen con un itinerario al muelle. Este proyecto está promovido por el Ayuntamiento, «pero serán los empresarios los que tengan que tomar la iniciativa final», concretó Bruno.