ENCUESTA NACIONAL SOBRE TERRORISMO

Más de la mitad de los españoles cree que ETA es más débil aunque el 60% descarta su final a medio plazo

El 66% asegura que el Gobierno no ha sido transparente en la explicación del proceso de paz

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 51% de los españoles piensa que ETA está menos fuerte hoy que hace dos años, aunque un porcentaje aún mayor -el 60%- es pesimista sobre el final del terrorismo etarra a corto o medio plazo. Son dos de las principales conclusiones de la IV Encuesta Nacional "Los españoles ante el terrorismo y sus víctimas", presentada hoy por la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, y el director del equipo del Euskobarómetro del departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, Francisco José Llera.

El estudio, realizado sobre un universo de 800 encuestas telefónicas en la segunda quincena de septiembre, revela también la opinión mayoritaria de que el Gobierno no ha sido transparente a la hora de explicar las líneas maestras del llamado proceso de paz. Así, el 66% afirma que el Ejecutivo ha pecado de falta de transparencia, opinión que comparte casi la mitad de los votantes del PSOE.

El sondeo señala que la mayoría de los españoles piensa que ha empeorado el problema del terrorismo en general y el de ETA en particular, y frente al "moderado optimismo" acerca del final de la banda que reflejaba la encuesta el año pasado, ahora el 60% de los españoles se muestran pesimistas. Sin embargo, también son mayoría -el 51%- aquellos que piensan que la banda está hoy "menos fuerte" que hace dos años; frente a un tercio que cree, por el contrario, que ETA se ha fortalecido en este tiempo. Esta última es "una opinión casi exclusiva de los votantes del PP".

Favorables a un acuerdo PSOE-PP

En lo que hay casi unanimidad es en la creencia de que ni ETA tiene voluntad de poner fin a la violencia ni la izquierda abertzale de aceptar las reglas del juego democrático. Para Llera, el atentado de Barajas, la ruptura de la tregua por parte de ETA y el recrudecimiento de la tensión en el País Vasco, con el "carpetazo al proceso de diálogo abierto por el Gobierno", están en el origen de este cambio de opinión de los españoles.

En cuanto a la política antiterrorista, el 79% de los españoles se pronuncia a favor de un acuerdo entre el PSOE y el PP, aunque la mayoría es escéptica ante la probabilidad de que se alcance.

En el capítulo dedicado a las víctimas del terrorismo, la encuesta -realizada antes de que se conociera la sentencia del juicio del 11/M- revela que el 51% cree que la vista no ha servido para esclarecer las responsabilidades de esos atentados.

El Gobierno vasco, suspenso

Además los españoles cuestionan la postura de los partidos del Gobierno Vasco con relación al sufrimiento de las víctimas y suspenden al PNV, al Ejecutivo vasco y a la iglesia vasca en la atención y reconocimiento de las víctimas.

"Muchas víctimas del terrorismo esperarían no leer entrevistas como las que se han publicado últimamente con el ex obispo de San Sebastián, José María Setien", afirma Pagazaurtundúa, para quien ese tipo de discursos muestra "una especie de legitimación de fondo, como que hubiera causas que justificaran la violencia para conseguir objetivos políticos".

Pagazaurtundua defiende que la hoja de ruta para el final del terrorismo debe basarse en la búsqueda de consensos entre partidos