Turismo

Rives, Bodegas Rey Fernando de Castilla, Maxmeridia y Bodegas J. Ferris M.C.B. representan a Cádiz en la Feria 'Food and Hotel' de China

Las empresas de jamón andaluces acuden a la Feria 'Food and Hotel' en China y esperan impulsar su entrada en ese mercado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las empresas gaditanas Rives, Bodegas Rey Fernando de Castilla, Maxmeridia y Bodegas J. Ferris M.C.B. expondrán sus productos en la Feria 'Food and Hotel' que se celebra desde mañana y hasta el 16 de noviembre en Shangai.

Asimismo, también expondrán sus productos firmas de Almería (Alcaparras y Especias y Consorcio Español del Jamón). La Junta ha contado con la colaboración del Consejo Andaluz de Cámaras.

Las principales empresas productoras de jamón ibérico andaluzas participarán desde mañana en la Feria, donde los productores de ibérico esperan que "se dé un impulso a su entrada definitiva en este mercado asiático".

Así, fuentes de Iberaice, organización que agrupa a las industrias fabricantes de elaborados de cerdo ibérico, explicaron a Europa Press que a esta feria acudirán un total de 14 productores cárnicos de toda España, de forma que estarán presentes los principales productores de jamón ibérico y embutidos de las más importantes zonas, como Salamanca y otras zonas de Castilla y León, Extremadura, Cataluña o Andalucía.

Entre las empresas cárnicas andaluzas que acuden se hallan Sánchez Romero Carvajal 5J, Consorcio de Jabugo, la Sociedad Comercializadora de Jamón de Trevélez, Jamones Sierra Morena (Córdoba) o Consorcio Español del Jamón, de Almería.

Fuentes de Iberaice expresaron su deseo de que en esta feria, a la que se prevé que acudan los Príncipes de Asturias al dedicarse esta edición a España, "se dé un impulso y se agilicen todos los permisos para poder comercializar con normalidad los productos ibéricos". Precisaron que para poder acudir a esta feria, los productores ibéricos han tenido que negociar las condiciones de las muestras de productos que se mostrarán en este evento.

Junto a las empresas cárnicas, a la feria que se celebra en Shangai acudirán numerosas bodegas y productores de aceite de oliva andaluces, así como otras empresas más específicas como Caviar de Riofrío o Almendrera del Sur (Almensur).

Por otro lado, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte recordó en una nota que la XI edición de este salón sectorial de alimentación, bebidas y hostelería que se celebra anualmente y que está dirigido a un público exclusivamente profesional contará con más de 800 compañías de 40 países. En esta ocasión, por la celebración del año de España en China, el pabellón nacional y las comunidades autónomas contarán con acciones especiales.

Las actividades generales consisten en la entrega de becas gastronómicas a cocineros chinos, una muestra del saber hacer de cocineros españoles y la creación del 'Túnel del Vino' y 'Túnel del Aceite de Oliva', donde habrá muestras de dichos productos y donde también expondrán las marcas andaluzas.

En concreto, la Consejería celebrará degustaciones y un seminario de vinos andaluces, donde se hará un recorrido por las distintas Denominaciones de Origen y una degustación-cata dirigida con los caldos de las empresas expositoras que tendrá lugar el día 15 de noviembre en el stand andaluz.

Según indicó la Junta, las firmas andaluzas presentes en esta muestra provienen de Jaén (Aceites Guadaletín, Olivar de Segura, Aceitex y Almazara Acapulco), Córdoba (Membrillo San Lorenzo, Pérez Barquero, Lagar de Quirós, Cooperativa Agrícola La Aurora y Jamones Sierra Morena), Sevilla (Consorcio de Jabugo), Granada (Sociedad Comercializadora Jamón de Trevélez y Aceites Maeva) y Málaga (Faccsa, Almensur y Bodegas Málaga Virgen).

EXPORTACIONES.

En 2006, la comunidad andaluza exportó productos agroalimentarios y bebidas a China por un valor de 18,1 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 34 por ciento respecto al ejercicio anterior. Asimismo, en el periodo de enero a agosto de este año se han contabilizado ventas por valor de 16,7 millones de euros.

En concreto, el pasado ejercicio Andalucía fue la tercera comunidad que más productos agroalimentarios exportó al país asiático con un 13,65 por ciento del total nacional, especialmente vinos y aceite de oliva.