Motociclismo bajo la luz del desierto
El circo del Mundial afronta el más difícil todavía: cinco pilotos corrieron de noche en Qatar, bajo 3.700 focos, para brillar en 'prime time'
Actualizado: GuardarEl gran sueño de los dirigentes del motociclismo se ha hecho realidad. El Mundial abordará el 9 de marzo la primera carrera de su historia en horario nocturno. El campeonato 2008 debutará en el circuito de Losail, Qatar, con un espectáculo de luz y sonido bajo los focos artificales del desierto. Será el nuevo libro de las mil y una noches bajo ruedas, que no tendrá que envidiar al espectáculo de luz y sonido de Keops, Kefren y Micerinos en El Cairo. Anoche, Loris Capirossi, Marco Melandri, Alex de Angelis, Anthony West y James Toseland hicieron la prueba de seguridad en el trazado qatarí, montados en sus máquinas oficiales. Volaron a 320 kilómetros de velocidad con la luna como directora. Todo, por un objetivo superior para la organización del campeonato: conseguir una plusmarca de audiencia televisiva.
Un récord en horario nocturno que no debe ser la excepción que confirme la regla de los estándares matutinos. El deseo de Dorna, propietaria de los derechos del Mundial, es que otros grandes premios se sumen a este cambio. Malasia ya ha mostrado su interés.
Los pilotos ya realizaron una prueba en este asfalto en el mes de marzo. Entonces, Rossi, Capirossi y Kenny Roberts dieron unas vueltas con motos de calle que no satisfizo a nadie. Ahora, Capirossi, miembro de la Comisión de Seguridad de MotoGP, ha encabezado un ensayo que servirá de pauta para las modificaciones que los pilotos propongan en pro de su seguridad.
Proyecto histórico
La empresa responsable de dar a luz el negocio es Musco Lighting, una compañía norteamericana especializada en iluminar espectáculos deportivos nocturnos. «Llevamos veinticinco años haciendo realidad este tipo de proyectos, pero una carrera del Mundial de MotoGP es un desafío para nosotros» -señala Joe Crookham, su presidente-. «Nos basamos en nuestra experiencia en las competiciones de motos estadounidenses, pero este será el mayor proyecto de luz del mundo para un acontecimiento deportivo. Lo primero que tomaremos en cuenta es la seguridad de los pilotos».
La empresa americana ganó el concurso convocado por los organizadores del primer gran premio de 2008. Musco Lighting, que ya hizo una prueba nocturna para la F-1, ha garantizado una luminosidad total gracias a 3.700 focos que eliminan las sombras y que se encuentran diseminadas en torres y sistemas de focos cruzados, con el fin de cubrir las dieciséis curvas del circuito y sus 5.400 metros de recorrido.
«Si hay sombras no corremos», decía Loris antes de atacar este reto. La iluminación que rodeó a los cinco probadores parecía válida para disputar una carrera.
«Si realmente nos ofrecen las mismas condiciones, será divertido», manifestó Rossi antes del ensayo. El italiano no pudo acudir a Qatar por su lesión de mano. Pedrosa fue quien más crítico se mostró cuando conoció las condiciones de este gran premio, el pasado 31 de agosto: «Si corremos de noche, ¿cuándo vamos a dormir?». Dorna no duerme. Sueña con el «share».