![](/cadiz/prensa/noticias/200711/13/fotos/055D2CA-CUL-P3_1.jpg)
La nueva 'Inmaculada' de Murillo, centro de todas las miradas
La obra, que recaló la semana pasada en la ciudad, se abre por primera vez al público tras varios meses de restauración
Actualizado: GuardarPese a que oficialmente no forma parte la muestra La imagen reflejada, la recién restaurada Inmaculada de Murillo se expone públicamente desde ayer en la Iglesia de Santa Cruz. Durante la inauguración de la exposición, esta joya del patrimonio artístico gaditano acaparó todas las miradas al exponerse públicamente por primera vez después de que fuera trasladada a Valladolid para su saneamiento.
La restauración de la obra tuvo lugar durante la primera mitad del año en el Monasterio de San Bernardo, en Valbuena del Duero, sede de la Fundación Las Edades del Hombre, institución encargada de llevar a cabo los trabajos de limpieza y acondicionamiento. La actuación principal se ha llevado a cabo en el anverso, en la capa de pintura, con el sentado de los diferentes estratos de policromía y la eliminación de repintes, tal y como informó en su momento fuentes próximas a la Fundación. En el proceso se comprobó la presencia de importantes pérdidas en la imagen, por lo que se tuvo que aplicar el color respetando los márgenes de la laguna.
En opinión del restaurador del Museo de Cádiz, José Miguel Sánchez Peña, «el cuadro presenta un aspecto más luminoso y ha ganado notablemente en contraste, ya que los colores son ahora mucho más intensos». Esto puede contemplarse en la túnica de la Virgen, que luce más transparente. «Se aprecia visiblemente que han respetado el reentelado antiguo, lo que está bastante bien porque es una operación muy cruenta y que resultaría agresiva para el cuadro», apunta Sánchez Peña, quien reconoce no haber contemplado nunca La Inmaculada desde tan cerca. «Al igual que los gaditanos, siempre he visto la obra desde abajo y más mucho más oscura». Por otro lado, este experto destaca la importante labor realizada en el Retablo Mayor de Santa Cruz y el de los Genoveses, que «ha tenido que ser desmontado entero».