Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Comienza el primer juicio del 'caso Estela' tras más de cuatro años de instrucción

El juzgado número cinco de lo Penal de Cádiz tiene previsto hoy acoger el primer juicio que se celebrará del procedimiento judicial, que a su vez fue separado en piezas distintas, de la denominada operación Estela, llevada a cabo entre septiembre de 2002 y junio de 2003 y que enfrentó al juez instructor del caso, Miguel Ángel López Marchena, con el entonces fiscal jefe de la Audiencia de Cádiz, Isidoro Hidalgo.

LA VOZ
Actualizado:

Según informaron fuentes del caso a Europa Press, en el primer juicio derivado de la operación se sentará un único acusado que fue sorprendido cerca de una de las playas de El Puerto de Santa María (Cádiz) cuando había desembarcado un alijo de droga. Para él, la Fiscalía pide cuatro años y cinco meses de prisión y 2,5 millones de euros de multa. Además de la Fiscalía, en los diferentes juicio de la operación Estela que se vayan celebrando también estarán presentes el Ayuntamiento de Barbate, las coordinadoras antidrogas y la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) como acusación particular.

La operación se inició en septiembre de 2002 y concluyó el 30 de junio del año siguiente con la incautación de unos 6.600 kilos de hachís, varias armas y la detención de cuarenta personas en la provincia, de las cuales treinta fueron puestas en libertad por requerimiento del entonces fiscal jefe de Cádiz, Isidoro Hidalgo, (que consideraba que no existía organización entre los detenidos) al juez instructor del caso, Miguel Ángel López Marchena.

Dos posiciones

Esta decisión y la negativa de Hidalgo a que el caso se convirtiera en un macroproceso a cargo de la Audiencia Nacional generó un aluvión de críticas de todos los sectores -que a la vez mostraron su apoyo al juez de El Puerto- hasta el punto de que el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, tachó la situación de «escandalosa» y el presidente de la Junta, Manuel Chaves, pidió la intervención del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que el 10 de julio de 2003 abrió una informe previo que posteriormente archivó.

Así, finalmente, con la resolución a favor de las tesis que esgrimía el entonces fiscal jefe de la sección quinta de la Audiencia Provincial de Cádiz, el proceso judicial de la operación Estela está en manos de diferentes tribunales repartidos entre las provincias de Cádiz, Jaén y Granada.