![](/cadiz/prensa/noticias/200711/13/fotos/029D2CA-AND-P1_1.jpg)
La Junta recibirá más de 440 millones anuales para gestionar el Guadalquivir
Los gobiernos central y autonómico firman el convenio por el que Andalucía recepcionará 53 de los 57 embalses del río, aunque el traspaso de la cuenca no concluirá hasta julio de 2008
Actualizado: GuardarUn patrimonio de 2.153 millones de euros; más de 700 empleados; un presupuesto anual superior a los 440 millones de euros, de los que más de 200 se destinan a inversiones; 53 grandes embalses; 62 acuíferos y 156 humedales. Esto es lo que recibirá Andalucía cuando se ejecute el acuerdo político cerrado ayer entre la administración del Estado y el Gobierno andaluz para el traspaso de las competencias de las aguas de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir que transcurren íntegramente por territorio andaluz, es decir, el 90 por ciento del total de esta cuenca de 57.527 kilómetros cuadrados.
Un apretón de manos entre Elena Salgado, ministra de Administraciones Públicas, y Gaspar Zarrías, consejero de Presidencia, sirvió para escenificar la culminación de un convenio que se hará efectivo el 1 de julio de 2008. Ambas administraciones aquilatarán durante los próximos siete meses los pormenores de los ocho grandes puntos en los que se sustenta el pacto y, lo más importante, cuantificarán el monte económico total que recibirá Andalucía. La media de los presupuestos que ha recibido la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en los últimos años supera los 440 millones de euros y, según las cuentas que presentó este organismo autónomo en 2005, su patrimonio asciende a 2.153 millones de euros. Uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa es la planificación hidrológica. Un apartado que cumple con lo establecido en la Constitución, por una parte, y en el artículo 51 del nuevo Estatuto de Autonomía, por otra. El Estado establecerá el plan hidrológico del Guadalquivir mientras que la Junta elaborará las propuestas de actuaciones y los programas a incluir en dicha planificación.
Se cumple, de esta manera, el principio de unidad de gestión de la cuenca hidrográfica. En este plan, el Ministerio de Medio Ambiente asignará a la Junta el volumen de las aguas correspondientes a la Cuenca del Guadalquivir -siempre que transcurran por Andalucía- siendo responsabilidad de la Junta otorgar las concesiones de recursos hídricos dentro de su territorio.
Emoción
Gaspar Zarrías aseguró sentirse muy emocionado ante lo que calificó sin ambages como una fecha histórica. Y es que Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma de España en gestionar todos sus recursos hídricos, tras recibir en 2005 y 2006 las competencias de las cuencas Mediterránea y Atlántica, respectivamente.
La ministra Salgado destacó el consenso y la clara vocación de solidaridad de ambas administraciones como claves del éxito de este acuerdo, que fue esbozado el pasado mes de octubre en la reunión que mantuvieron en Madrid los presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves.
Es más, la titular de Administración Públicas aseguró que este acuerdo marcará la línea jurídica para otras posibles transferencias en políticas de agua en el resto de España. Una argumentación que se basa, sobre todo, en el respeto que el pacto cerrado ayer en Cazorla tiene con las otras tres comunidades autónomas que se reparten el 10 por ciento de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir: Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia.