Los ensayos con células madre en ratones consiguen regenerar músculo
Los primeros resultados del ensayo experimental realizado con células madre sobre ratones afectados por enfermedades degenerativas en sus sistemas de motricidad reflejan mejoras en sus patologías y una regeneración de sus músculos, según datos aportados por el Instituto de Neurociencias.
Actualizado: GuardarTras un año y medio de trabajo, los resultados obtenidos hasta el momento son «muy positivos» y, de momento, indican «mejoras en la enfermedad de los ratones regenerando sus músculos», según ha explicado hoy el director de esta investigación, Salvador Martínez.
El centro investigador, adscrito a la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, prevé obtener los resultados definitivos en un plazo de dos años. La investigación consiste en trabajar con células embrionarias que puedan ser convertidas en motoneuronas para intentar repoblar las zonas dañadas, regenerar las células perdidas y, por lo tanto, «no sólo parar la enfermedad, sino también recuperar la motricidad».
Para ello, los trabajos experimentales se dirigen a escoger un ratón con modelo de enfermedad degenerativa de motoneurona, a la vez que las células madre embrionarias del ratón se transforman in vitro en progenitores de neurona. Posteriormente, estas últimas se inyectan en la médula y se aprecia su transformación en células neuronales. En este sentido, Martínez ha explicado que laboratorios de Estados Unidos trabajan en la misma línea e intentan demostrar las mismas cosas «pero sin ensayo clínico al respecto». Este estudio completa un nuevo campo de investigación que ya se inició hace ahora ocho años con un ensayo experimental en ratones para detener la progresión de la enfermedad degenerativa.
Este trabajo dio resultados «muy positivos», según ha informado el investigador, cuyas conclusiones fueron publicados por revistas internacionales.