Merkel y Sarkozy se alían frente a la amenaza nuclear iraní
El presidente de Irán insiste en que no hay marcha atrás en los planes atómicos y califica de 'traidores' a los que se oponen a su política nuclear
TEHERÁNActualizado:La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, se han mostrado de acuerdo en endurecer las sanciones contra Irán en el caso de que el régimen de Teherán no modifique su polémico programa nuclear.
Merkel y Sarkozy han llegado a este acuerdo despúes de que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, anunciara su intención de no dar marcha atrás en los planes atómicos. Al término de una reunión conjunta de los consejos de ministros de Francia y Alemania en Berlín, ambos dirigentes han coincidido en criticar al Gobierno iraní y en subrayar que las sanciones son una amenaza real.
"Estamos en la misma longitud de onda en lo que a contenidos se refiere", ha señalado Sarkozy en rueda de prensa, durante la que ha pedido, junto a la canciller, el apoyo de la comunidad internacional y en especial de Rusia y China para presionar a Irán.
Merkel y Sarkozy han anunciado igualmente el estrechamiento de la cooperación entre sus dos países en el campo de la inmigración, tema que ha centrado la reunión de los dos gabinetes en la capital alemana. En ese sentido, han señalado que los ministros de ambos países de Exteriores, Interior y Justicia buscaran soluciones comunes para encauzar la inmigración y medidas para luchar contra su faceta ilegal.
AIntento de agresión
Por otro lado, Angela Merkel ha sufrido un intento de agresión esta mañana en Berlín. La canciller alemana paseaba junto al presidente francés, Nicolas Sarkozy cuando un hombre se ha abalanzado contra ella con la intención de golpearla. El sujeto fue interceptado por los guardaespaldas a pocos metros de la canciller y detenido por la policía alemana.
Según medios alemanes, el individuo pretendía protestar contra la ley aprobada el pasado viernes por la cámara baja del Parlamento (Bundestag) que permitirá guardar los datos de las llamadas telefónicas y consultas en internet durante seis meses.
Ahmadineyad amenaza a la oposición
El presidente de Irán ha tachado de "traidores" a los sectores de su país opuestos al programa nuclear iraní y ha asegurado que demostrará la colaboración de estos elementos con los enemigos de Irán. "Son unos traidores", ha declarado el mandatario ante un grupo de estudiantes en una universidad politécnica del oeste de Irán, según recoge la agencia estatal de noticias IRNA. "En virtud del compromiso que he hecho con el pueblo, no puedo retirarme y quedarme quieto", ha anunciado a su auditorio.
La amenaza contra quienes se resisten a las intenciones atómicas de Irán han sobrevolado durante todo su discurso: "No hemos anunciado sus nombres para no herir sensibilidades, pero cuando se haya solucionado el problema nuclear haremos público todo esto", ha añadido Ahmadineyad.
Su advertencia coincide con una declaración del jefe del influyente Consejo de Expertos, Hashemi Rafsanyani, en la que subrayaba que "la región atraviesa momentos difíciles" e invitaba a los iraníes a "estar vigilantes", en aparente alusión a la tensión por el programa iraní. El presidente del país ha insistido en que "si las personas que están en el interior (de Irán) no dejan de presionar, haremos saber al pueblo lo que están haciendo".
Ahmadineyad ha comparecido ante los estudiantes en medio de los rumores sobre las divergencias en el seno del Ejecutivo de Teherán sobre la política nuclear de Ahmadineyad, que han sido desmentidos por el Gobierno. El dirigente iraní ha asegurado reiteradamente que no renunciará a las actividades nucleares de su país, especialmente el enriquecimiento de uranio, y ha confirmado que la República Islámica ya dispone de 3.000 centrifugadoras.