Batasuna pierde apoyos internacionales tras el regreso de los etarras a la violencia
Políticos europeos y americanos que respaldaron al partido ilegal durante la tregua rechazan asistir a actos de la izquierda 'abertzale'
Actualizado:La decisión de ETA de volver a las armas y el encarcelamiento de buena parte de la cúpula de Batasuna han provocado una paulatina retirada de los apoyos internacionales que la izquierda 'abertzale' había conseguido reunir en los últimos años, de manera especial durante el alto el fuego de la banda terrorista. Destacados dirigentes europeos y americanos que en el pasado habían aceptado mostrar su apoyo a la formación ilegalizada, como el presidente del Parlamento de Bolivia, Feliciano Vegamonte, han rechazado invitaciones de los grupos del entorno de la izquierda 'abertzale' para asistir a actos en el País Vasco.
Preocupación
Según distintas fuentes, esta situación está provocando una fuerte preocupación en el aparato internacional de Batasuna, dirigido hasta ahora por Joseba Álvarez -en prisión- y que en estos momentos está representado por el miembro de la mesa nacional Karmelo Landa y por el dirigente Jonan Lekue. En este sentido, Landa ofreció el pasado miércoles una rueda de prensa en Bruselas para hablar de unas reuniones que, según afirmó, habían mantenido con «parlamentarios y políticos» en la ciudad europea. Al ser preguntado por las personas con las que había mantenido encuentros, se negó a revelar sus identidades «por discreción».
Según distintas fuentes, la actividad a favor de Batasuna o su entorno que se había generado en determinados sectores del Parlamento europeo durante el proceso de paz ha desaparecido.
La izquierda 'abertzale', en este sentido, había auspiciado la creación de un denominado 'Friendship' o grupo de apoyo en el que participaban miembros de ERC, pero también europarlamentarios de izquierdas de Francia, Letonia, Irlanda, Holanda y Suecia. Tras el atentado del 30 de diciembre, en el que ETA asesinó a dos ecuatorianos al volar el aparcamiento del aeropuerto de Barajas, este grupo emitió un duro comunicado contra la organización terrorista. Ahora su actividad es casi inexistente.
En los sectores que de manera habitual han apoyado a la izquierda 'abertzale' no se olvida que en octubre de 2006, cuando la Cámara europea apoyó un texto a favor del proceso de paz en el País Vasco, la banda robó el día anterior más de 300 pistolas en un polvorín francés.