El alcalde de Getafe, Pedro Castro, nuevo presidente de la FEMP
El socialista se impone a la 'popular' Regina Otaola, quien junto a Rosa Aguilar, de IU, serán vicepresidentas de la Federación de Municipios
Actualizado:El socialista Pedro Castro es el nuevo presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El alcalde de Getafe (Madrid) se impuso por más 4.500 votos a la primera edil de Lizarza, la popular Regina Otaola, en la IX Asamblea celebrada por el organismo este fin de semana para renovar sus cargos. El Partido Popular encajó mal la derrota y anunció que incluirá una reforma en su programa electoral para las generales a fin de que, en adelante, la presidencia del ente recaiga siempre en la formación ganadora de los comicios locales.
El nombramiento de Castro, un alcalde con 24 años de mandato a sus espaldas, no fue ninguna sorpresa. A pesar de que los 'populares' insistieron en presentar una candidatura alternativa, el puesto estaba ganado de antemano por sus rivales. Los socialistas, pese a perder por 156.000 votos las municipales de mayo, tiene 659 concejales más y están al frente de más ciudades de 50.000 habitantes que el PP. El sistema de votación de la FEMP pondera la población sobre la que se gobierna. Los municipios con alcalde socialista engloban a 20 millones de personas, los que tienen alcalde popular a 17.
Con todo, ninguno de los dos partidos mayoritarios superaron los dos tercios exigidos en los estatutos para imponer un equipo monolítico de gobierno. Otaola será por tanto vicepresidenta primera. Y, Rosa Aguilar, la regidora cordobesa de IU, repetirá en el cargo de vicepresidenta segunda que ya ocupó la pasada legislatura. Su partido apoyó junto a CIU a los socialistas, que recabaron 15.977 votos. El PP se granjeó el apoyo de Coalición Canaria y Partido Andalucista, pero se quedó en 11.310.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, denunció que el modo en el que la FEMP designa a sus máximos representantes «pervierte la voluntad popular» y subrayó que su partido impulsará una reforma de los estatutos en la próxima legislatura para introducir un modelo de «un concejal, un voto». Además, advirtió de que Castro es un hombre de la «discordia» que actúa al dictado de Ferraz y lo contrapuso al presidente saliente, el también socialista Heliodoro Gallego, alcalde de Palencia, a quien agradeció la «cercanía» mostrada con el PP durante su mandato.
El presidente electo optó por hacer borrón y cuenta nueva y olvidar la confrontación que ha caracterizado esta asamblea. «Ha habido diferencias; pido y deseo que a partir de ahora seamos todos uno desde la pluralidad y la diferencia, a favor del municipalismo», añadió.
Atrás queda el enfrentamiento generado por la decisión del PP de presentar una resolución para exigir al Gobierno que imponga el cumplimiento de la ley de banderas a todos los ayuntamientos y la negativa del PSOE a apoyar un texto que, a su juicio, sólo buscaba tensar el ambiente.
La nueva Ejecutiva de la FEMP estará integrada por once representantes socialistas, once 'populares' y uno de IU (Aguilar), CiU (el alcalde de Besalú, Lluis Guinó) y Partido Aragonés (el de Calamocha, Joaquín Peribáñez).
Por parte del PSOE estarán los alcaldes de Hospitalet de Llobregat, Celestino Corbacho; Gijón, Paz Fernández Felgueroso; Las Palmas, Jerónimo Saavedra; Talavera de la Reina, José Francisco Rivas; Palma de Mallorca, Aina Calvo; Villafranca de los Barros, Ramón Ropero; Vitoria, Patxi Lazcoz; Elche, Alejandro Soler, y Vigo, Abel Caballero. Además de la presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero.
El PP tendrá como representantes a Otaola, a los alcaldes de Villanueva de la Cañada, Luis Partida; Castellón, Alberto Fabra; Málaga, Francisco de La Torre; Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; Pamplona, Yolanda Barcina; Lalín, José Crespo; Murcia, Miguel Ángel Cámara; Guadalajara, Antonio Román, y Santander, Iñigo de la Serna. Y también al presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo.