CIUDAD. 3.008 de las viviendas desocupadas están en zona urbana.
EL PUERTO

Guerra a los pisos vacíos

La Concejalía de Vivienda inicia una campaña informativa para animar a los portuenses a sacar sus casas desocupadas al mercado del alquiler

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 4.600 viviendas están desocupadas en El Puerto, una cifra desorbitada si se tiene en cuenta que en el último sorteo de viviendas de protección oficial que realizó la empresa municipal del suelo, Suvipuerto, en 2004 se quedaron en lista de espera más de 3.000 personas.

Esta paradoja es contra la que precisamente quiere luchar el nuevo edil de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz. «Hay algo que no cuadra. Por un lado hay una gran demanda, y por otro, un gran número de viviendas sin ocupar. Nuestro objetivo es el de unir estas dos variables en beneficio de los ciudadanos». Precisamente para unir oferta y demanda, la Concejalía de Vivienda va a realizar una campaña para que los portuenses conozcan las ventajas de la Agencia del Fomento del Alquiler (AFA) a la que el Ayuntamiento se encuentra adscrita.

Esta entidad es un nuevo servicio que intermedia entre los propietarios de viviendas susceptibles de ser alquiladas y los futuros inquilinos, prestándoles apoyo y asesoramiento profesional, realizando labores de mediación si se produjeran desacuerdos y aportando garantías a las partes si hubiera algún incumplimiento. Además, proporciona asesoramiento personalizado e individual sobre todas las ayudas públicas de fomento del alquiler tanto para propietarios como para inquilinos.

En noviembre de 2005, la empresa Municipal de Suelo y Vivienda, Suvipuerto, fue reconocida por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Junta de Andalucía como Agencia de Fomento del Alquiler (AFA). Desde entonces, han sido numerosas las personas que se han acercado por las oficinas sitas en calle Zarza número 58 para interesarse por la iniciativa. Desde esta agencia, se gestionan las ayudas otorgadas por la Junta para fomentar que tanto propietarios de viviendas libres como futuros inquilinos inicien una relación contractual intermediada por una AFA. Los inquilinos que cumplan los requisitos exigidos obtendrán una subvención hasta del 40% del alquiler anual satisfecho por periodo de 24 meses, no excediendo esta ayuda de un máximo de 2.880 euros durante ese período.

Con respecto a los propietarios, la ayuda consiste en 6.000 euros que podrá destinar en parte a cubrir los gastos que ocasione asegurar la casa contra posibles impagos y desperfectos. En esta apartado no se contemplan los originados por el desgaste del uso ordinario de la vivienda.

La Agencia de Fomento del Alquiler, por tratarse de un herramienta nueva, ha tardado en calar en los portuenses, que a pesar de interesarse por el contenido y los beneficios de la misma no se decidían a formalizar los contratos de alquiler por este medio.

Pero, la tendencia está cambiando. Ya son 12 los contratos de arrendamientos conformados además de los que se encuentran a la espera de firma, por falta de documentación, obteniéndose por los solicitantes las pertinentes subvenciones y realizándose el abono a los mismos por la Junta de Andalucía de la manera esperada. Poco a poco, la AFA se está consolidando ya que constan, a fecha de hoy, 270 demandantes de vivienda a la espera de localizar la que se ajuste a sus necesidades y al importe de alquiler deseado.

Por otro lado, son ya 31 los propietarios que han puesto a disposición de esta agencia la vivienda de su propiedad, con el objeto de localizar al inquilino con el que poder conformar contrato de arrendamiento intermediado y poder optar a la solicitud de la ayuda referida. «Con estas garantías me atrevo a poner mi vivienda en el mercado. Hace unos diez años tuve una experiencia muy desagradable y desde entonces no alquilé más la casa, pero ahora creo que la alquilaré si de verdad me dan este respaldo». Las palabras de este jubilado, propietario de una casa desocupada en el centro, dan muestras de que los portuenses necesitaban este pequeño empujón para sumarse a la oferta de viviendas en alquiler. Ahora falta que como él, los otros otros 4.632 propietarios de viviendas desocupadas se atrevan a ser arrendadores.

elpuerto@lavozdigital.es