Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La venta de pisos se desploma en toda España, con caídas de hasta el 27% anual

La morosidad de los créditos hipotecarios repuntó al 0,506% en junio

J. D. DE ALDA
Actualizado:

Aterrizaje suave, desaceleración o menor vigor. Los señores del ladrillo, las entidades de crédito y la Administración se prodigan estos días en mensajes lo menos alarmistas posibles en un intento de atenuar el miedo escénico. Pero la realidad, contrastada con datos oficiales, es algo distinta. La venta de viviendas se desploma en toda España a ritmos trepidantes de hasta el 27% interanual en algunas autonomías, según las cifras correspondientes al segundo trimestre de los Registradores de la Propiedad.

Entre abril y junio, antes de que estallara la crisis de las 'hipotecas basura' en EE. UU., se vendieron en España 205.998 viviendas, un 11,5% menos que un año antes. Es el segundo trimestre consecutivo en el que promotores e inmobiliarias cuelgan el cartel de 'Aquí no hay quien venda'.

Los últimos datos de los Registradores son incontestables y confirman la tendencia que comenzó en enero. La caída de las compraventas en los seis primeros meses alcanza el 5,43% interanual, con una reducción del 6,9% en pisos usados y del 4,32% en casas nuevas.

Uno de los análisis más reveladores de entre los que presentan los registradores es el que compara el sueldo bruto con las cuotas de la hipoteca realmente contratada para la compra de vivienda. Una relación que, de media en toda España y a cierre de junio, ha superado ya el 50%. Un año antes, la relación era del 45%. Es este un porcentaje alejadísimo del 30% que todas las instituciones financieras y los Gobiernos de los países de nuestro entorno marcan como la frontera que no se debe cruzar para evitar problemas en las finanzas familiares. Además, la duración media de los préstamos ya supera los 28 años.

Pago dudoso

Estas circunstancias están elevando la morosidad en los créditos. Así, el porcentaje de hogares dudosos en préstamos para la compra de vivienda con garantía hipotecaria repuntó hasta el 0,506% al cierre de junio, frente a la tasa de morosidad del 0,381% registrada un año antes, según datos del Boletín Informativo de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).