entre el 2004 y 2007

El ladrón visitó la Biblioteca Nacional en doce ocasiones

Sustrajo dieciséis láminas de gran valor

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

César Gómez Rivero, el español de origen uruguayo que, según él mismo ha confesado, robó de la Biblioteca Nacional dieciséis láminas pertenecientes a diez libros antiguos de gran valor, visitó como investigador esta institución en doce ocasiones entre los años 2004 y 2007.

Este es uno de los datos que se desprende de la investigación realizada por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, cuyo mero relato ha sido calificado por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de "espectacular" y "digno de figurar en un manual".

La investigación de la denominada 'operación Cosmografía' comenzó el pasado 24 de agosto, a raíz de que la Biblioteca Nacional denunciara el robo de dos mapamundis pertenecientes a sendos ejemplares de la "Cosmografía" de Ptolomeo , de 1482. Tres días después de esa denuncia, la entonces directora de la Biblioteca, Rosa Regás, presentó su dimisión al ministro de Cultura, César Antonio Molina, por considerar que no contaba con su confianza.

Cuando la Biblioteca Nacional pone en marcha la correspondiente investigación, se comprueba que el presunto autor de los robos podría ser Gómez Rivero, residente en Buenos Aires, y que en sus doce visitas había sustraído dieciséis páginas.

Visitó importantes bibliotecas de otros países

También se vio que Gómez Rivero había visitado importantes bibliotecas de otros países, como Italia, Portugal y Paraguay, país este último donde la policía detectó la sustracción de siete páginas dobles de un libro de 1595 perteneciente al Archivo Nacional paraguayo.

Tras los análisis efectuados por el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y que permitieron obtener "una huella inculpatoria del presunto responsable del robo", desde España se enviaron fotografías de los documentos sustraídos a Interpol y a anticuarios y libreros nacionales e internacionales, según se afirma en la documentación facilitada hoy por los Ministerios de Interior y de Cultura.

La colaboración con las fuerzas policiales internacionales dio su primer fruto el pasado 4 de octubre, cuando Interpol Londres informa de la localización de uno de los dos mapas de la edición incunable de la "Cosmografía", que, en un curioso itinerario, había saltado de Buenos Aires a Londres, posteriormente a Nueva York y por último a Australia, donde había acabado en manos de un coleccionista privado de Sydney.

Expedida la orden de detención

Por esas mismas fechas, el Grupo de Patrimonio Histórico localiza, a través de fuentes propias, otros dos mapas en Nueva York que fueron recuperados por el FBI, uno de ellos después de que un coleccionista privado de Estados Unidos informara de que tenía en su poder una de las piezas robadas en Madrid.

El 12 de octubre, la Policía Federal Australiana localizó el otro mapa de la "Cosmografía" de Ptolomeo , que será devuelto a España en las próximas semanas, y cinco días después el abogado de Gómez Rivero entregó en el juzgado correspondiente de Buenos Aires ocho de los documentos sustraídos en la Biblioteca Nacional.

Desde España se expide una orden de detención internacional contra Gómez Rivero, y el 20 de octubre una experta de la Biblioteca Nacional, acompañada por agentes de la Guardia Civil, se traslada a Buenos Aires y confirma que las láminas entregadas se corresponden con las robadas.

La investigación sigue abierta porque aún faltan cinco láminas por recuperar.