Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COMPLEJIDAD. Un antenista muestra una instalación. / O. C.
Ciudadanos

El 70% de los edificios antiguos de Cádiz no está preparado para la televisión digital

Los antenistas alertan de que se está «ralentizando» el cambio, que debe concluir en abril de 2010 y al que perjudica la proliferación de instaladores ilegales Los mayores problemas de cobertura se dan en municipios de La Janda y la Sierra

MANUEL ÁLVAREZ
Actualizado:

Faltan dos años y medio para que la señal analógica de los televisores se apague definitivamente y la adaptación a la nueva tecnología de la televisión digital terrestre (TDT) en los hogares de los gaditanos no van tan rápida como debería. El 70% de los edificios antiguos de la provincia (esto es, aquellos con más de 15 años de antigüedad) aún no ha adaptado su antena colectiva para que reciba la señal digital, explicó Manuel Rozados, instalador con una gran experiencia y vocal de la Asociación Provincial de Instaladores de Telecomunicaciones (Apitel). La otra pata de la adaptación, la extensión de la cobertura de la señal, avanza «razonablemente bien», según la asociación Impulsa TDT, que dice que se están cumpliendo los plazos previstos por el Gobierno.

Los últimos datos de Impulsa TDT, que agrupa a las empresas públicas y privadas de televisión y al operador de red Abertis, sitúan la cobertura digital a nivel nacional en un 85% de la población, mientras que la adaptación de las antenas de los edificios de más tres viviendas alcanzaba el 37,1%, un dato que proporciona la patronal de los instaladores, Fenitel, a la que pertenece la asociación gaditana. Sin embargo, en lo que se refiere a la provincia gaditana, Manuel Rozados expresa su impresión personal sobre el proceso. «La gente tiene que concienciarse de que el apagón es una realidad y los edificios de más de 15 años tienen equipos muy antiguos que hay que sustituir. Creo que el cambio está muy ralentizado», advierte este profesional, que colabora activamente con Fenitel entregando los datos de las instalaciones actualizadas. «El 70% de los edificios antiguos está sin hacer», dice. La legislación obligó a las viviendas posteriores a 1998 a tener la instalación, pero el gran parque provincial de viviendas antiguas dificulta la tarea.

El otro gran problemas es el intrusismo profesional. «El 60% de las instalaciones es ilegal, la realidad es que los usuarios sólo sopesan el precio y es necesario que las comunidades exijan instaladores autorizados por Industria», recuerda Rozados. El precio de la instalación varía entre los 500 y los 800 euros, a los que hay añadir el cableado, que puede llegar a los 1.300 euros.

Respecto a la extensión de la cobertura, el Ministerio de Industria ha fijado el fin de la emisión de la señal analógica para el 3 de abril de 2010, momento en el que todas las viviendas deberán estar preparadas. Para impulsar y coordinar todo el cambio, el Gobierno aprobó el pasado 7 de septiembre el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre, en el que se han fijado 90 áreas técnicas en función de los centros de emisión. Dos de ellas están ubicadas en Jerez y San Roque y una tercera en Sevilla completará la cobertura en cinco pueblos de la Sierra.

Según el Ministerio de Industria y a día de hoy la Bahía de Cádiz, Jerez y Algeciras ya cuentan con cobertura, mientras que los principales problemas están en La Janda (Barbate no tiene señal y Conil la tiene parcial) y en la Sierra (Alcalá del Valle y Olvera están sin señal y Arcos la tiene parcial).

mabardera@lavozdigital.es