«La adaptación de las antenas en Andalucía está siendo más lenta»
La Asociación para la Implantación y Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre en España (Impulsa TDT), está integrada por los radiodifusores de ámbito nacional RTVE, Telecinco, Sogecable, Antena 3, La Sexta, Net TV y Veo Televisión, la asociación de televisiones autonómicas, FORTA, y por el operador de red Abertis Telecom. Su director general, Andrés Armas, explicó a LA VOZ cómo se está desarrollando el proceso y los retos que está afrontando el sector para este importante cambio tecnológico, cuando faltan 874 días para el cese total de las emisiones analógicas de televisión. En Andalucía la extensión de la cobertura «va razonablemente bien», explica el director de Impulsa TDT.
Actualizado:-El final de las emisiones analógicas se ha fijado para el 3 de abril de 2010. ¿Cómo va la extensión la cobertura para poder utilizar esta nueva tecnología?
-Aunque no tenemos demasiados datos desagregados, sí es cierto que como consecuencia de la gran extensión de Andalucía, se tardará un tiempo en completar toda la cobertura. De momento nos estamos concentrando en los grandes núcleos de población, que ya están cubiertos. Pero a nivel de cobertura Andalucía no está mal, va razonablemente bien.
-Una de las grandes preocupaciones es el de las adaptaciones de las antenas. ¿Avanza a buen ritmo?
-Cádiz ha sido una de las primera provincias en las que hemos iniciado una campaña específica de información para los administradores de fincas, que nos parece un canal espléndido para llegar a los propietarios. Hay que tener en cuenta las peculiaridades de Andalucía donde existe una gran cantidad de segunda vivienda. La antenización es un poco más baja en Andalucía aunque allí el consumo de televisión también es más bajo, creemos que por factores como el clima, más horas de luz o los propios hábitos de consumo de los andaluces. La adaptación de las antenas está siendo más lenta.
-¿Cuáles son los grandes retos que afrontan en estos momentos?
-El primero es conquistar una cobertura que se aproxime a la de la televisión analógica. Además vamos a profundizar mucho en las campañas a las comunidades de vecinos y administradores de fincas para que sean conscientes de que es un fenómeno obligatorio, sin marcha atrás. Hay que recordar que no es necesario adquirir un nuevo televisor sino simplemente un adaptador.
-Recuérdenos cuáles son las grandes ventajas de la TDT.
-Hay una razón de orden mayor, como ocurrió con el euro: es un proceso obligatorio a nivel europeo de transición tecnológica. La TDT permite un incremento significativo de canales, de salida más de 20, que llegarán a 40 en 2010 y con un sonido y imagen de calidad digital, que abren el paso a la televisión interactiva y la alta definición.
-¿Qué problemas pueden surgir con los instaladores ilegales?
-Este un aspecto muy importante y hay que decir que aquí lo barato puede salir muy caro. Es necesario exigir dos garantías: que el instalador esté autorizado por el Ministerio de Industria y que entregue un boletín de instalación. No se trata de instalaciones artesanales, sino muy complejas y hace falta mucho rigor.