La otra fórmula uno
La noticia de que el próximo 8 de junio el Circuito de Jerez acogerá una prueba de la Champ Car ha pasado tan de refilón entre la población que son muchos los gaditanos que todavía ni se han enterado. Estamos, pues, ante el efecto negativo que tiene contar con Alonso en la Fórmula 1 y con esos miles de aficionados que se han apuntado al carro, pero que no tienen ni puñetera idea de las competiciones que se cuecen en el resto del planeta.
Actualizado:Para poner sobre la pista a los neófitos, estamos hablando de la segunda competición más relevante de esta índole, únicamente superada por la que gestiona Bernie Ecclestone. Allí, en Estados Unidos, sólo la Nascar (donde participa Montoya desde que dejara McLaren) está un escalón por encima en índices de audiencia, pero mantiene un igualadísimo pulso con la IRL por llevarse la porción más grande del pastel de las openwheels.
Creo que todo resultaría más clarificador si les dijera que la Champ es a los norteamericanos lo que a nosotros la F-1 y que su nómina de campeones incluye una serie de apellidos que seguro que sí les suenan a los que llevan ya algunos años enganchados a este deporte: Andretti, Fittipaldi, Mansell, Montoya, Villeneuve... Un listado que indica que los nexos de unión entre ambos lados del charco nunca han bajado su intensidad como demuestra que el próximo año veamos al flamante ganador de sus cuatro últimas ediciones -Sebastian Bourdais- a los mandos de un Toro Rosso. El francés ya ha sido calificado como el mejor piloto de monoplazas fuera de la Fórmula 1 y su llegada a Europa viene precedida de una gran marejada mediática. En definitiva, los gaditanos estamos de enhorabuena porque tendremos ocasión de disfrutar con un acontecimiento histórico que nos volverá a situar a un nivel que no alcanzábamos desde que Ecclestone mandara a freír espárragos a Pacheco en 1997.