Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ARGENTINA. Zapatero saluda al matrinomino Kirchner al llegar a Buenos Aires. / AFP
MUNDO

Aznar llama al Rey y a Zapatero para darles las gracias por su intervención

Moratinos cree que la Monarquía ha salido muy reforzada tras el incidente con Chávez, mientras que LLamazares dice que la reacción ha sido excesiva Los populares acusan al Gobierno de mantener una actitud «pusilánime»

AGENCIAS
Actualizado:

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, llamó anoche a su sucesor, José Luis Rodríguez Zapatero y al Rey Don Juan Carlos, para «darles las gracias» por la defensa que hizo de su persona cuando éste exigió respeto para el ex presidente ante las las críticas del presidente venezolano, Hugo Chávez, según informaron fuentes gubernamentales y cercanas a Aznar. La conversación fue breve, de unos diez minutos, y ésta se produjo después de que Zapatero depositara una ofrenda floral ante el memorial inaugurado la semana pasada para recordar a las víctimas de la dictadura militar argentina y antes de ser recibido por el presidente argentino, Néstor Kirchner, y su esposa, la senadora y presidenta electa Cristina Fernández en la residencia presidencial de Olivos.

En la misma y según detallaron fuentes Gubernamentales, el presidente del Gobierno le respondió a Aznar en los siguientes términos: «he actuado de acuerdo a mis principios y al respeto que se merece cualquier persona que sea elegida democráticamente por los ciudadanos para la presidencia de nuestro país».

Sin emabrgo, y pese a esta llamada los populares censuraron la actitud del Gobierno. El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, alabó la «defensa de las instituciones democráticas» que realizó el Rey al mandar callar al presidente de Venezuela, Hugo Chaves, ante la actitud «pusilánime» que adoptó el Gobierno español.

Jefe del Estado

Elorriaga negó que el Rey haya realizado ninguna intervención política ni partidista al salir en defensa de José María Aznar, y subrayó que con ello el monarca «ha ejercido como jefe del Estado». El incidente comenzó cuando Chávez en la segunda sesión plenaria de la Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile enfadó visiblemente al Rey, quien le espetó -en un gesto público sin precedentes- un «¿por qué no te callas?», cuando el presidente venezolano intentaba interrumpir a José Luis Rodríguez Zapatero, mientras intervenía pidiendo «respeto» para el ex jefe del Gobierno español José María Aznar, a quien Chávez acababa de llamar de nuevo «fascista».

Para el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, con este gesto el Rey «ha salido muy reforzado y se ha ganado el respeto» de los gobernantes latinoamericanos.

El jefe de la diplomacia española reconoció que fue un «momento político y diplomático muy difícil». Asimismo hizo público el malestar existente en la delegación española con el jefe de Estado venezolano por sus reiterados ataques a José María Aznar. El ministro, de todos modos, consideró que «no va a tener repercusión» en la relaciones hispano-venezolanas. Indicó que para que la situación se complique aún más habría que cruzar «una líneas rojas que no se van a pasar».

Distinta lectura hace del incidente el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, quien calificó «excesiva» la reacción del Rey al mandar callar a Chávez. El líder de IU subrayó que el monarca «no ha estado muy afortunado al mandar callar al presidente de un país», incidiendo en que estas formas no son las adecuadas dentro de los cauces internacionales.