DIABÉTICOS. La prueba para conocer el nivel de glucosa es muy sencilla.
Diabetes

Un pinchazo para prevenir

La Asociación Puertorrealeña de Diabéticos se ha echado a la calle para concienciar a los ciudadanos de la localidad de la importancia de la actividad física y proclamar que se puede llevar una vida normal padeciendo la enfermedad. Si por algo se caracteriza la Asociación de Diabéticos es por que siempre ha huido del victimismo. Ahora que se acerca el Día Mundial de la enfermedad, el 14 de noviembre, han comenzado un gran número de actos para demostrar la normalidad y alegría con la que se puede convivir con esta patología. En esta ocasión, el programa de actividades se ha dedicado a niños y adolescentes con diabetes. Un año más -y van nueve-- han instalado un módulo en la plaza Blas Infante donde se informará a los ciudadanos y se harán mediciones del nivel de glucosa.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Asociación, Juan Manuel García Candón, ha resaltado la evolución que ha sufrido la sociedad de cara a realizarse el temido punzamiento: «Ha cambiado mucho desde que empezamos en el año 1999, en los primeros años teníamos que hablar con el público para convencerlo de que era bueno que se hicieran la prueba y en estos años últimos antes de abrirse el módulo ya hay colas para hacérselo». Por el módulo de información pasan cada año alrededor de 1.000 personas durante la semana que dedican a realizar las pruebas en la calle. El presidente presume de regir una de las asociaciones más numerosas de Andalucía, aunque insiste en la importancia que tiene para los enfermos el estar asociados y asegura que «la actividad física es lo que a muchos nos tiene aún vivos y el hecho de no sentirnos solos nos sirve como excusa para programar cosas juntos. Sobre todo queremos que la gente se mueva».

La localidad supera los 1.700 diabéticos, por eso la campaña de la Asociación va dirigida también a aquellos que no tienen diabetes para que se cercioren de ello. El presidente de la asociación alerta de que la mitad de las personas que tienen diabetes no lo saben.

Esta fiesta solidaria pretende que los ciudadanos de la localidad conozcan los proyectos que lleva a cabo la entidad. Entre los actos están la proyección de las etapas del Camino de Santiago que cada año realizan y la Marcha por la Diabetes que se ha convertido en un alegato en favor de la actividad física. El lado formativo del programa de actividades lo ocupan las conferencias del delegado provincial de Salud de la Junta de Andalucía, Hipólito García, que expondrá la situación en la que se encuentra el Plan Integral de la Diabetes y la charla del endocrino del Hospital Puerta del Mar, Luis Escobar, sobre los problemas de la obesidad y el sedentarismo. La semana acabará en el Teatro Principal con un espectáculo de flamenco.

puertoreal@lavozdigital.es