Cultivar sin riesgos
Andalucía es la región con un mayor crecimiento de la contratación de seguros agrarios para esta campaña. En la provincia se firmaron 3.100 pólizas en 2006
Actualizado: GuardarEl inicio del año agrícola ha estado marcado por las lluvias, ésas que llegaron ya a comienzos de la vendimia en el Marco y provocaron tantos quebraderos de cabeza, o que han alterado el inicio de la cosecha del algodón cayendo cuando eran menos oportunas.
Estas pequeñas inclemencias meteorológicas, aunque no pasaron a mayores ni han provocado daños, sí han servido para recordar a todos los agricultores de la provincia la necesidad de encarar la campaña con la tranquilidad que da el tener previstos todos los riesgos. Y es ahí donde entran en escena los seguros agrarios, una herramienta que para muchos tiene demasiados defectos y no es todo lo eficaz que debiera, pero que hoy por hoy es la única que garantiza que los agricultores puedan ver pasar con algo más de tranquilidad los meses hasta la llegada de la cosecha.
Hace no muchos años la costumbre de contratar seguros agrarios no estaba muy arraigada, pero el tiempo, la labor de concienciación de las organizaciones agrarias y la mala experiencia de situaciones problemáticas en años anteriores -heladas o sequías- han hecho que cada vez sea más los que pongan en contacto con Agroseguros, la única entidad aseguradora en el país, para firmar una de las pólizas que, además, suelen estar subvencionadas por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa).
De hecho, en la comunidad andaluza el aumento es más que destacable, tanto que es la región que registra un mayor crecimiento de la contratación del seguro agrario. Así se analizó en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Andalucía, que se reunió recientemente en Sevilla, para estudias los datos sobre la evolución del plan 2007.
Y lo que dicen estos datos es que hay un gran incremento tanto en el número de declaraciones, como en el número de animales, la producción y el capital asegurados. Estos incrementos suponen que, a fecha de 30 de septiembre de 2007, el número de declaraciones pasa de 24.425 a 35.957, con un incremento del 32,07%, el número de animales asegurados pasa de 10.466.554 a 13.132.781, experimentando un aumento de un 20,30%, la producción asegurada pasa de 1.787.899.188 kilos a 2.360.907.856 kilos, lo que supone un incremento del 24,27%, mientras que el capital asegurado pasa de 632,5 millones de euros a 748,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,50%.
En el caso de la provincia de Cádiz, aún no se conocen los datos de las contrataciones para este año agrícola que empieza, pero la Delegación de Agricultura sí tiene contabilizado que durante la pasada campaña los agricultores realizaron 3.100 declaraciones de las cinco líneas diferentes de seguros que existen.
Entre estas cinco líneas de seguros la que suele ser más demanda es la integral de cereales, que cubre pérdidas de producción, sequías y heladas, y se contrata en el último trimestre del año. Pero también hay seguros de daños, que a su vez se dividen hasta en 60 tipos diferentes según el tipo de cultivo; o los denominados forestales, indispensables en casos de incendio.
Hay otros dos líneas más, que son la de rendimientos y explotación, así como una centrada en la ganadería, los llamados pecuarios o de acuicultura.
En total, durante el año pasado en la provincia se aseguró una superficie total de 100.233,84 hectáreas, lo que supone una producción cubierta de 302.218,25 toneladas. En cuanto al número de cabezas, los animales asegurados fueron 718.377. Unos datos que, con toda probabilidad, serán superados esta campaña.
ppacheco@lavozdigital.es