Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
25 AÑOS DESPUÉS. La primera promoción de Derecho posa en el Campus de Jerez, donde actualmente se imparte la licenciatura.
Jerez

Los primeros hijos de la Facultad de Derecho

La 'generación del 82', pionera en la Universidad de Cádiz, se reencontró ayer 25 años después

Actualizado:

Un cuarto de siglo después, la primera promoción de la Facultad de Derecho de Jerez se volvió a reencontrar ayer en el Campus Universitario de La Asunción, unas instalaciones en toda regla que sustituyen a aquellas primeras aulas colapsadas «con un trocito de césped y una cafetería», como rememora el abogado Juan Pedro Cosano. Jóvenes estudiantes que ahora pintan canas y que han visto prosperar su vida profesional para convertirse en jueces, abogados o vincularse al mundo de la política en algunos casos, como el de Agustín Barberá. Pero lo que puede decirse de todos es que es la primera generación de la toga que echó raíces en la ciudad (aunque muchos estén fuera), gracias a que por primera vez se constituía una Facultad de Derecho en Jerez.

«Yo creo que supone la consolidación de la Facultad de Derecho en Jerez, ya que lo que antes había era un colegio universitario y la gente emigraba a Sevilla para hacer los dos últimos cursos. Por tanto supuso la no pérdida de contacto con la ciudad de una generación que hoy en día tiene un cierto peso en la ciudad», explicaba en este sentido el abogado Juan Pedro Cosano. 25 años después, Cosano, cuyo nombre se ha escuchado mucho en todo este tiempo como se encargaba de recordar un ex profesor suyo, lo ve todo muy cambiado. El escenario en el que ayer se reencontraron quienes entonces compartían aula tiene mucho que ver: «Hoy en día esto ya es un campus, no tiene nada que ver; entonces lo que había eran aulas colapsadas, un poquito de césped y una cafetería». Ildefonso Cáceres, perteneciente también a esta generación que se siente pionera, va más allá: «En la Porvera (hoy la Escuela de Arte) teníamos tres aulas, un pasillo y el Casa Pepa, donde íbamos a tomar café los setenta alumnos de entonces».

Gracias a la creación de esta Facultad, subrayaba Cáceres, Jerez «se consagró como centro universitario, por mucho que se haya discutido esto», en referencia a aquellos famosos anuncios de «absténganse licenciados de Jerez y La Laguna» en las ofertas de trabajo. Una falta de prestigio que no hizo mella en la ilusión de esta promoción, ya que «todos los que así lo han querido están hoy ejerciendo», indicó por su parte Lourdes Marín, nada menos que la actual presidenta de la Audiencia Provincial en Jerez y que ayer también quiso compartir recuerdos con sus entonces compañeros de clase.

Ayer fue un día repleto de actividades para todos ellos, que tras ser recibidos por la decana de la actual Facultad de Derecho, se trasladaron a las Bodegas González Byass para recorrer las instalaciones y almorzar.

Una jornada, anticipaba Juan Pedro Cosano todavía en el Campus Universitario, «llena de recuerdos y nostalgia, ya que había personas a las que no veía desde hacía 25 años, íntimos amigos algunos con los que perdí el contacto». Y una magnífica oportunidad de «recuperar unos años que se fueron para siempre, en forma de recuerdos».

Alumnos que se encuentran 25 años después y que, desde la mirada de un ex profesor, Luis Felipe Ragel, «algunos están iguales, otros han cambiado mucho». Eso sí, «todos están bien situados».

Las perspectivas de la profesión han cambiado también desde entonces. Cosano señalaba que «entonces sabíamos que queríamos ser abogados, vestir la toga y compartir las miserias y grandezas de la gente, pero hoy en día la licenciatura es un trampolín para otros menesteres». Ildefonso Cáceres igualmente destacaba que «ahora tiene otras salidas laborales», mientras que Lourdes Marín, que a diario trabaja con jóvenes que hacen el practicum en la Audiencia, cree que ahora están más preparados, ya que la enseñanza es «más práctica».