Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Manifestantes piden a Musharraf que levante el estado de excepción en pakistán. /EFE
abandonará la jefatura militar

Musharraf anuncia elecciones para antes del 9 de enero

El presidente paquistaní otorga a los tribunales militares el poder de juzgar a los civiles considerados instigadores del orden público

AGENCIAS |
ISLAMABADActualizado:

El presidente de Pakistán, el general Pervez Musharraf, se ha comprometido hoy a liderar una "transición democrática" y ha anunciado elecciones legislativas para antes del próximo 9 de enero, aunque se ha negado a poner fecha al levantamiento del estado de excepción que rige en el país. "Reto a cualquiera a que demuestre que en algún momento he ido en contra de la Constitución", ha exhortado Musharraf en una multitudinaria rueda de prensa en Islamabad. El anuncio se ha producido después de que Musharraf recibiera el apoyo de el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para "dar pasos positivos" hacia un proceso democrático.

El general ha explicado que las asambleas nacionales se disolverán el próximo jueves, tal y como estaba previsto en un principio, y que también lo harán a su vez las cámaras provinciales. Será nombrado entonces un Gobierno provisional que tomará las riendas hasta la fecha exacta de las elecciones, que fijará la Comisión Electoral, según el general. "Reto a cualquier a que demuestre que en algún momento he ido en contra de la Constitución", ha proclamado Musharraf en una rueda de prensa multitudinaria.

El presidente de Pakistán ha justificado la declaración del estado de excepción para salvar "la transición democrática" del país y ha asegurado que ha sido "la decisión más difícil" que ha tomado en su vida. "No puedo dar una fecha" para levantar el estado de excepción, ha apuntado Musharraf, para quien la suspensión de las garantías constitucionales son un "requisito" para "poder mantener elecciones libres y transparentes".

Preguntado sobre si la ex primera ministra Benazir Bhutto pasará ahora a ser su aliada, el general ha respondido que "como presidente" su deber es "mantenerse neutral" ante el resto de fuerzas políticas.

El jefe del Gobierno paquistaní ha insistido en que los medios de comunicación en Pakistán son "libres" e "independientes" y ha lanzado sus dardos contra el ex presidente del Tribunal Supremo Iftikhar Chaudhry, a quien ha acusado de haber creado la "inestabilidad" política que reina en el país.

Apoyo de Bush al presidente de Pakistán

El respaldo público de Bush ha llegado tras conocer la liberación de la ex primera ministra Benazir Bhutto, tras un día de arresto domiciliario, y el anuncio, por parte del fiscal general paquistaní, del levantamiento de la situación extraconstitucional en el plazo de un mes.

Hasta entonces, se mantiene el estado de excepción en Pakistán dictado la semana pasada: comprende la censura de los medios de comunicación independientes y el arresto masivo de opositores. Sin embargo, Bush prefiere mantener su aprecio por el presidente paquistaní basándose en el apoyo que Islamabad le concede en la lucha contra Al Qaeda. "Creo que una persona tiene el valor de su palabra hasta que se me demuestre lo contrario", ha afirmado Bush

Musharraf, además, ha prometido presentarse a las elecciones del próximo 15 de febrero -un mes más tarde de lo previsto- en calidad de civil, lo que ha agradado al presidente estadounidense. "(Musharraf) ha declarado que se quitará el uniforme y que habrá elecciones, y creo que éstos son pasos positivos", según el presidente norteamericano.

Bush tiene en Pakistán a uno de sus más férreos aliados en la lucha contra el terrorismo. "No es una buena experiencia ser un dirigente de Al Qaeda (en Pakistán)", según Bush. "Cuatro o cinco 'números 3' de la organización han sido llevados ante la justicia de una forma u otra", recordaba.

"Muchos de esos tipos creían haber hallado un refugio seguro en Pakistán", ha explicado Bush, que considera que la detención de estos terroristas no habría tenido lugar "si el presidente Musharraf no hubiera mantenido su palabra".

Tribunales militares para causas civiles

Pese a la confianza de Bush en la palabra de Musharraf, lo cierto es que el presidente pakistaní está dando pasos para reforzar el estado de excepción. La última medida ha sido otorgar a los tribunales militares el poder de juzgar a todos aquellos civiles que puedan ser considerados instigadores del orden público.

Esta decisión de corregir las reglas relacionadas con el Ejército paquistaní ha sido confirmada por el fiscal general paquistaní, Malik Mohammed Qayyum. La enmienda permitirá a los tribunales militares juzgar a las personas acusadas de traición, sedición y de "aportar declaraciones que puedan conducir a la alteración del público".

En teoría, esta decisión podría afectar a la líder en la oposición, Benazir Bhutto, que afirmó que desafiaría a Musharraf en reuniones públicas y que convocaría a sus seguidores a una marcha desde el este de la ciudad de Lahore hasta la capital Islamabad.