El PP dice que recibió más información sobre los españoles en Chad a través de las familias que por el Gobierno
Moragas se queja de la falta de comunicación, mientras que Bernardino León asegura que los populares han recibido constancia de cada paso
Actualizado:El secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, denunció ayer que las familias de los tripulantes españoles detenidos en Chad han facilitado a su partido más información sobre la evolución de la situación que el propio Gobierno. Moragas culpó al Ejecutivo de facilitar a su partido durante los últimos quince días una información parcial de la evolución de la crisis, y pidió al Gobierno que agradezca el «sentido de Estado» que ha demostrado el PP durante todo el proceso. Ajena a la reprimenda, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, subrayó que España es «escuchada y admirada» en el mundo por la riqueza que crea y su «respeto por los derechos de los demás», y que, por esto, se ha logrado el retorno de los tres tripulantes del vuelo de la compañía española Girjet.
El dirigente del PP reiteró la «alegría» de su partido por la liberación de los tres últimos tripulantes españoles detenidos en el país africano, y destacó el trabajo «discreto y responsable» realizado conjuntamente con las familias, con el Gobierno y con las asociaciones de transportistas aéreos «para que el problema se resolviese lo antes posible». No obstante, negó unas declaraciones realizadas ayer por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, a la Cadena Ser en las que éste aseguraba que el PP había tenido información de los pasos que ha ido dando el Gobierno y que se le trasladó al propio Moragas que las azafatas iban a ser liberadas cuando tuvieron conocimiento de ello.
Fuera de la polémica
Al margen de la polémica, y según Fernández de la Vega, que recibió en la noche del viernes en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) a los tres últimos tripulantes, España es reconocida en el mundo porque crea riqueza de una forma equitativa, porque respeta los derechos del resto del mundo y porque es solidaria «con los que menos tienen». «España habla de paz, de multilateralismo eficaz, de entendimiento y diálogo, y por esto tenemos resultados como el que conseguimos ayer (por el viernes), con una eficacia basada en el respeto, el diálogo y la firmeza», agregó.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, agradeció ayer «el éxito» de la gestión diplomática, que personalizó en el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para liberar a los detenidos en Chad.
Rodríguez Zapatero aseguró que los españoles están contentos por la liberación pero muy preocupados por la suerte de los menores y reiteró lo anunciado el viernes por Moratinos, de que España quiere encargarse de su educación.
La cooperación española, puntualizó el presidente del Gobierno, ha asumido el compromiso de hacerse cargo de la educación de esos niños.
Un trabajo más
La que también valoró la labor ejercida por el Gobierno durante la crisis con el país africano fue Tatiana Suárez, la azafata asturiana que permaneció retenida en Chad durante 11 días. A su llegada al aeropuerto de Asturias, elogió la labor diplomática realizada tanto por el Gobierno francés como por el español.
«Tenemos que estar agradecidas tanto al Gobierno francés como al Español y al presidente Sarkozy por traernos». «Allí pensábamos -añadió- que no hacían nada por nosotros pero luego nos explicaron y vimos las pruebas de que no era así. Francia tiene allí su base montada, pero el gobierno español hizo muy buena labor», expuso la joven asturiana.
La auxiliar de vuelo, que fue liberada el pasado domingo y trasladada desde Chad a Madrid junto con otras compañeras de tripulación en el avión del presidente francés Nicolás Sarkozy, aseguró que la tripulación del avión desconocía las supuestas irregularidades en la misión organizada por la organización gala el Arca de Zoé. «Para nosotros era un trabajo más», zanjó la joven.