Un tercio de los inmigrantes acuden a la economía sumergida
Más de un 30% de los inmigrantes trabajan en la economía sumergida, según se desprende de un informe del Consejo Económico y Social (CES). Conocer con exactitud la mano de obra que se mueve fuera del sistema de la Seguridad Social es muy difícil por su propia naturaleza. Sin embargo, al comparar los datos del padrón de población del 1 de enero de 2007 con las autorizaciones de residencia en vigor a 31 de diciembre de 2006 se aprecia un porcentaje de irregularidad del 34,3% entre las mujeres inmigrantes y del 31,11% entre los hombres.
Actualizado: GuardarPor su parte, el Ministerio de Trabajo reconoce desde hace meses el aumento de la economía sumergida. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, mantiene que el servicio doméstico es una puerta de entrada para la inmigración sin papeles. Precisamente, sobre este sector planea una profunda reforma laboral. El Gobierno pretende que parte de los cambios empiecen a funcionar el 1 de enero.
El estudio del Consejo Económico y Social figura en 'Cauces', revista trimestral que recoge trabajos elaborados por personal de la propia institución.