Cádiz en Danza llega a su fin tras mostrar la diversidad de las nuevas tendencias
El festival gaditano, además de poner en escena los últimos espectáculos de figuras de talla mundial, ha servido de escaparate para la creación local
Actualizado: GuardarCádiz en Danza clausuró anoche su sexta edición con la actuación de la reputada bailarina japonesa Hisako Horikawa en la Plaza del Teatro Falla, un espectáculo de improvisación que la autora presentaba por primera vez en Andalucía. El festival gaditano, auténtico referente nacional e internacional del arte del movimiento, cerró un año más una programación protagonizada por las últimas tendencias coreográficas y los lenguajes más innovadores. Con seis años de vida, Cádiz en Danza se equipara así a otros certámenes nacionales que cada año muestran las propuestas de creadores y coreógrafos de prestigio mundial junto con los montajes de nuevos valores del baile contemporáneo.
No obstante, el festival gaditano no sólo es escaparate de creaciones foráneas, sino que desde su origen apoya y promociona las producciones de artistas y compañías locales. Así, del 3 al 10 de noviembre, los gaditanos han sido testigos del trabajo creativo de figuras autóctonas como el joven gaditano Pablo Fornell, que representó con la agrupación Pabsdanza El cisne feo. También han podido verse los espectáculos del equipo Emotive Project, que fusionaba imágenes con movimiento; Rosario Toledo, que acompañada del cantaor David Palomar hizo las delicias de los espectadores que acudieron a ver su baile flamenco a La Merced. Asimismo, la afamada compañía gaditana Flick Flock- que trabaja con bailarines que sufren algún tipo de discapacidad- llevó el pasado viernes su obra musical Los Niños Perdidos al Gran Teatro Falla.
También han actuado esta semana en la capital multitud de artistas andaluces, muchos de ellos formados en el Centro Andaluz de Danza. La agrupación sevillana El Punto!, la bailaora Ángeles Gabaldón y la coreógrafa Teresa Navarrete han sorprendido a los gaditanos con su personal apuesta de baile, flamenco, música electrónica e imágenes conceptuales. Además, otras compañías nacionales consagradas como Aracaladanza o Los corderos han presentados sus últimos montajes. Por último, en lo referente a grandes figuras internacionales de la danza contemporánea, han pisado las tablas de los distintos espacios de la ciudad creadores, intérpretes y coreógrafos de todo el mundo como Shlomi Bitton, Unita Gay, Gustavo Schettino, Vitor Joaquim o Hisako Horikawa.