Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los tres españoles liberados ayer, satisfechos nada más pisar suelo español. /EFE
SATISFECHO CON LA LIBERACIÓN

Zapatero se felicita por el «éxito» de Moratinos en las gestiones con Chad

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, califica de "muy desafortunadas" las declaraciones de Aznar

EUROPA PRESS |
SANTIAGO DE CHILEActualizado:

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aprovechado su comparecencia en rueda de prensa durante la XVII Cumbre Iberoamericana para mostrar su "satisfacción" por el regreso a casa de los tres españoles que permanecían hasta ayer detenidos en Chad. El "éxito" de la gestión diplomática desplegada por el Gobierno lo ha atribuído al ministro Miguel Ángel Moratinos. La vicepresidenta primera del Gobeirno, María Teresa Fernández de la Vega ha afeado la actitud del PP y especialmente la del ex presidente Aznar.

Desde Santiago de Chile, donde José Luis Rodríguez Zapatero participa en la XVII Cumbre Iberoamericana, el jefe del Ejecutivo ha agradecido las palabras de los españoles liberados y sus familias con respecto a la labor del Gobierno, así como el trabajo de los diplomáticos, entre los que ha destacado el papel del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

También ha tenido palabras de agradecimiento ante el "trabajo realizado" y la "sensibilidad" demostrada por el Gobierno de Chad y el presidente, Idriss Déby, con quien Zapatero conversó en dos ocasiones durante la crisis, y ha subrayado cómo, cuando hay "planteamientos razonables", incluso países que tienen "muchas dificultades", "problemas sociales" y conflictos, "responden adecuadamente". En este sentido, ha asegurado que España no olvidará este comportamiento.

De hecho, ha recordado que el Gobierno se ha comprometido a financiar la educación de los 103 menores a los que la ONG 'El Arca de Zoé' pretendía sacar presuntamente de forma ilegal del país. Zapatero se ha mostrado convencido de que esta medida "recibe el respaldo" de una ciudadanía "tan sensible y solidaria" como la española.

Preguntado si tenía previsto hablar con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para interesarse por la suerte del resto de franceses detenidos en Chad, ha señalado que el Gobierno y la diplomacia españoles han estado "en contacto casi permanente" con Francia desde el inicio de la crisis y ha recordado que España agradeció a Sarkozy la tarea realizada en este caso.

"España sigue trabajando en coordinación con Francia" y "desea que los compatriotas franceses que aún están en Chad tengan también un final satisfactorio en su situación", ha afirmado el presidente, que ha garantizado que el Gobierno está "dispuesto a colaborar en todo aquello que sea necesario".

Eficacia de la diplomacia

También se ha referido a las gestiones españolas en Chad la vicepresidenta primera del Gobierno. María Teresa Fernández de la Vega ha explicado que España es "escuchada y admirada" en el mundo por la riqueza que crea y su "respeto por los derechos de los demás", y que, por esto, ha logrado el retorno de los tres tripulantes.

En Mérida, donde ha inaugurado el IV Foro Institucional Joven de Juventudes Socialistas de España (JSE), la 'número dos' del Gobierno ha asegurado que "España habla de paz, de multilateralismo eficaz, de entendimiento y diálogo, y por esto tenemos resultados como el que conseguimos ayer, con una eficacia basada en el respeto, el diálogo y la firmeza".

Bernardino León acusa a Aznar

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, ha defendido la gestión del Gobierno en la crisis y ha tachado de "muy desafortunadas" las declaraciones de José María Aznar, criticando la actuación del Ejecutivo, porque "el PP tenía información de lo que estábamos haciendo".

En declaraciones a la Cadena Ser, León se ha referido así a las manifestaciones que el ex presidente del Gobierno hizo tras la liberación el pasado fin de semana de las cuatro azafatas que permanecían detenidas, en la que dijo sentirse humillado por el hecho de que se hubiera hecho efectiva tras viajar el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

El PP, sin embargo, ha insistido en que las familias de los tripulantes les han facilitado más información sobre la evolución de la situación que el propio Gobierno. El secretario de Relaciones Internacionales, Jorge Moragas, ha culpado al Ejecutivo de facilitar al PP durante los últimos quince días una información parcial de la evolución de la crisis, y ha pedido al Gobierno que agradezca el "sentido de Estado" que ha demostrado el principal partido de la oposición durante todo el proceso.