Consejos imprescindibles para el buscador de setas
Actualizado:n una de las partes de la guía Ildefonso Romero da una serie de consejos imprescindibles para el buscador de setas. Recuerda que los hongos son frágiles y beneficiosos para el medio ambiente por lo que «un buen setero» no deja rastros de su paso por el bosque. Afirma que no hay que coger indiscriminadamente todas las setas, sino sólo aquellas que se vayan a consumir. No se deben guardar en bolsas de plástico o recipientes cerrados, porque la falta de aire, el roce y los golpes las deterioran. Lo mejor es llevar una cesta de mimbre para depositarlas. Debe ser poco profunda y de fondo plano. Las ranuras de la cesta permiten, además, que las esporas de las especies vayan cayendo por las zonas por las que se camina con lo que nacen nuevos ejemplares. Es aconsejable llevar una pequeña brocha para quitar la hojarasca y limpiar un poco la seta antes de arrancarla y permitir así la identificación de esta. Sólo se deben coger ejemplares en buen estado y desechar aquellos que estén en vertederos, parques urbanos o cerca de carreteras ya que las setas acumulan metales pesados. Romero insiste en que ante la duda sobre las características de un ejemplar es mejor no cogerlo y, sobre todo, no probarlo, ya que, señala gráficamente, «todas las setas son comestibles... pero algunas sólo una vez».