Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
PARQUE NATURAL DE GRAZALEMA

La delegada provincial sorprendida ante la decisión de Ecologistas de abandonar la Junta Rectora

El colectivo faltó a la reunión del lunes porque se denegó la realización del informe urbanístico de los municipios de la Sierra

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Gemma Araujo, ha mostrado su sorpresa por la decisión de Ecologistas en Acción de no acudir a la Junta Rectora del Parque Natural de Grazalema, celebrada el pasado lunes. Una postura que respeta pero no comparta, precisó tras añadir que desde la Delegación se apuesta «firmemente» por la máxima participación de todos los grupos en la Junta Rectora.

Causas

La causa de que Ecologistas haya abandonado puede estar en la negación de la administración de elaborar un informe urbanístico de los municipio, una petición que «está fuera de la Junta Rectora y de la propia Conserjería».

Por ello la delegación destaco deben ceñirse «exclusivamente» a la situación en la que se encuentra el suelo no urbanizable dentro del Parque Natural de acuerdo con las competencias de la Consejería. Araujo aseguró que no hay que entrar en los planeamientos urbanísticos municipales que «son competencia de otras administraciones».

La delegada se basa en un informe jurídico, solicitado desde la Junta del Parque a la Consejería, que recalcó que una comisión de investigación está fuera de las competencias de la Junta Rectora ya que es propia del seno parlamentario.

Ante esta situación, la Junta Rectora optó por solicitar a la Delegación un informe sobre la situación urbanística en suelo no urbanizable dentro del Parque Natural.

Por último, la delegada ha señalado que el citado informe de la situación urbanística no se encontraba incluido entre los puntos del día de la última Junta, debido a que «aún no está finalizado». Gemma Araujo ha subrayado que «en cuanto se finalice se informará al pleno de la Rectora».

Hormigonado «ilegal»

Por otra parte, los seguimientos realizados por los agentes de Medio Ambiente dentro del Parque Natural detectaron el hormigonado de un camino en el núcleo de Tavizna, precisamente uno de los puntos negros donde se denuncian un mayor número de casos de construcciones ilegales. Estas actuaciones urbanísticas se había llevado a cabo sobre un camino preexistente y carecen de autorización administrativa para la aplicación del hormigón.

Por ello que los agentes denunciaron los hechos a finales del pasado mes de mayo, lo que permitió que la Delegación provincial iniciase un expediente sancionador que actualmente se encuentra abierto contra la Asociación de Parcelarios de Tavizna. Estos hechos también fueron denunciados públicamente por el colectivo Ecologistas en Acción, que solicitaba que «no se ceda nada» con las urbanizaciones ilegales.

sierra@lavozdigital.es