La vergonzosa excepción
Actualizado: GuardarProbablemente su origen proceda de las legiones romanas o posiblemente del Mastín Tibetano para posteriormente unirse a los habitantes de Suiza donde su familia se estableció. Sus antepasados terminaron emigrando a Alemania donde al cabo de bastantes décadas nacería él. Su raza siempre se ha caracterizado por su máxima nobleza y su fama en el auxilio de personas extraviadas en los Alpes. El primer club del San Bernardo fue fundado en Gran Bretaña en 1881 y, diez años más tarde, ya había ganado numerosas copas en diversos campeonatos. Cuando el Ángel Rubio decidió recorrer mundo no lo tuvo difícil, ya que su potencia, calidad, visión de juego y pase largo, le propició de manera inmediata su ingreso en el Barcelona. Su paso por el club azulgrana estuvo marcado por los conflictos. Además llegaría a renunciar a jugar con su selección con sólo 23 años. La presión mediática y las malas relaciones con prensa, entrenador y compañeros desperdiciaron uno de los mayores talentos de la historia del fútbol alemán. En el Madrid, encontraría paz y equilibrio, en definitiva, la madurez típica de su escuela. De hecho dicen que como mascota son perfectos, ya que no permiten maltratos y su disposición les permite adaptarse sin problemas. Con la salud sí que hay que tener cuidado, puesto que son propensos a la displasia de la cadera, a la dilatación gástrica y a sufrir ciertas complicaciones cardiacas. Además destacan por su expresión benevolente, digna e inteligente. Tras averiguar ciertos aspectos de los San Bernardos, nuestro Nibelungo (que así llegó a ser llamado el más famoso de los Bernardos que hemos tenido en el fútbol español hasta ahora, y que por desgracia seguimos aguantando) mucho me temo que es la excepción que confirma la regla. Sólo la cumple en que su color preferido es el blanco y que con una sola peinada diaria tiene suficiente para remover su pelo.