POBLACIÓN. El Grupo de Desarrollo Rural ha elaborado un diagnóstico de la zona rural para estudiar a la juventud. / J. GARRIDO
Jerez

La población rural de Jerez ya casi alcanza las 24.000 personas

Un diagnóstico eleva al 11,7% el total de jerezanos que viven en esta zona, por encima del Padrón Municipal Más del 50% de los jóvenes de las pedanías y barriadas rurales manifiestan su intención de marcharse

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El diagnóstico elaborado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña con financiación de la Junta de Andalucía, concluye que la población rural de Jerez se sitúa ya en torno a las 24.000 personas, frente a las 21.901 contenidas en el Padrón Municipal de 2007.

Dicho diagnóstico es tomado como base para un estudio que se ha elaborado sobre la juventud en esta zona de Jerez, y en el mismo se afirma que en el Padrón Municipal no se incluyen algunos núcleos poblacionales susceptibles de considerarse zona rural, como es el caso de Mesas de Santa Rosa, La Corta, Los Albarizones, La Inmaculada, Las Quinientas y El Charco de los Hurones. Además, tiene en cuenta a la gente que vive en la zona rural, pero no está censada.

Estas 24.000 personas, por tanto, supondrían un 11,7% del total de población de la ciudad, que es de 204.116 personas.

En cuanto a la juventud, que es el sector que realmente analiza el estudio y que ha sido dividida en diferentes tramos de edad (de 15 a 19, de 20 a 24 y de 25 a 29), ésta se sitúa en 4.911 personas, es decir, el 22,42% de la población rural.

Por tramos de edad, el reseñado estudio analiza que el grupo de 20 a 24 años es el más numeroso (34,43%), frente al de 15 a 19 años (33,44%) y al de 25 a 29 años (32,13%). Como se puede apreciar las diferencias entre los grupos son mínimas, siendo el menos numeroso el segmento de 25 a 29 años, consecuencia, se interpreta en el mismo, de la etapa en la que los jóvenes comienzan a independizarse o en la que la búsqueda de empleo los lleva fuera de la zona rural.

Precisamente, algo que llama la atención, en una de las encuestas realizadas a los jóvenes, es que el 51% manifiesta la intención de marcharse de la barriada rural o la pedanía en la que vive, debido, sobre todo, a que el 94% no ve buenas posibilidades de encontrar empleo. Ello, a pesar del crecimiento previsto por el Ayuntamiento de Jerez en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana para la zona rural, y que justifica un importante incremento de viviendas para los próximos diez años.

De hecho, en el estudio realizan una comparativa con los datos del año 2004 y se aprecia un importante aumento de la población total de Jerez, que cuenta actualmente con 11.468 habitantes más, si bien este ritmo de crecimiento no se ha producido en la zona rural.

Por último, en cuanto al diagnóstico de población, ésta se divide por pedanías, barriadas rurales y núcleos diseminados. Las siete pedanías, en total, suman 15.647 habitantes, siendo las más grandes Guadalcacín y La Barca. En las barriadas rurales con más de 450 habitantes residen 3.709 personas, y en las que tienen menos de esa cifra viven 1.683. Los núcleos diseminados acogen a otras 862 personas. A todo ello habría que añadir, claro, la población que no está censada.

eesteban@lavozdigital.es