Protesta multitudinaria en La Ina para que no se cambie el autobús escolar
Más de trescientas personas se concentraron en la barriada para que Educación mantenga el transporte por la tarde No descartan más movilizaciones si la reunión del lunes con el delegado, Manuel Brenes, no soluciona el problema
Actualizado:Más de trescientas personas se concentraron a primera hora de la mañana de ayer en el CEIP La Ina para protestar por la próxima modificación de horarios del autobús escolar, servicio que utilizan prácticamente todos los alumnos del centro. Tal y como informó este medio ayer, a partir del 1 de diciembre el autobús recogerá a los niños a la salida de clase a mediodía por lo que no podrían quedarse al comedor, como han hecho en los últimos veinte años gracias a que la hora de recogida era a las 17.30 horas.
Esta nueva normativa no sólo afecta a La Ina sino también a Lomopardo y Cuartillos. En la protesta estuvieron presentes vecinos de núcleos cercanos como El Mojo o Rajamancera. «Las barriadas estamos unidas y dispuestas a lo que haga falta», aseguró la delegada de Alcaldía de La Ina, Mónica Castellet. «Si nuestro colegio es el referente cultural de la zona, ¿qué pasaría ahora?», se preguntó. Lo que temen en el colegio es que el cambio de horario del autobús escolar provoque el cierre del comedor por falta de alumnos. De igual forma, las actividades que se realizan cada tarde en el centro -programa de Deporte en la Escuela, Plan de Acompañamientos, talleres de informática y mecánica o Internet Rural- dejarían de funcionar porque hay alumnos que viven hasta a 18 kilómetros de distancia del colegio.
A la consejera
«Manuel Brenes nos ha citado el lunes en la Delegación para hablar y esperamos que se solucione», explicó Castellet tras una numerosa asamblea de padres que se celebró ayer por la tarde en el colegio. «Si no se arregla, iremos a hablar con la consejera de Educación, Cándida Martínez, que acude a un acto por la tarde en Jerez».
«Sólo se trata de dialogar. Hay muchos daños colaterales que no se han pensado. Además, lo van a implantar cuando ya ha empezado el curso y está todo organizado», aseguró Castellet como portavoz de las familias. «El colegio es lo único que tenemos en la barriada. Nuestros niños no tienen tres academias y un gimnasio al lado de casa como los que han nacido en Jerez». Castellet argumentó que «ante esta medida, tendríamos que pedir colegios en cada barriada y eso sería mucho más costoso que mantener el autobús por la tarde».
vmontero@lavozdigital.es