Pesimismo en el sector del algodón tras la confirmación del actual sistema de ayudas
La CE confirmó ayer su propuesta de mantener el mismo tipo reparto
Actualizado:Pesimista e indignado se mostró ayer el sector algodonero, que teme la desaparición del cultivo, tras la propuesta de la Comisión Europea de mantener el actual sistema de reparto de ayudas, anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2006 por un recurso del Gobierno español.
Este sistema, aprobado en 2004 y que el Tribunal anuló porque «vulneraba el principio de proporcionalidad», ha provocado el descenso en la superficie cultivada (-27%), en la producción (-63%) y en el número de explotaciones dedicadas a este cultivo (-42,5%), según los datos difundidos por la Junta de Andalucía, Comunidad Autónoma que concentra más del 95% de la producción española.
Datos también negativos para la industria desmotadora, que cifra sus pérdidas en 25 millones de euros sólo en la primera campaña, ha perdido un 70% de la materia prima disponible, ha cerrado una empresa y tiene siete plantas paralizadas en espera de esta reforma.
Mientras que la Comisión Europea aseguró ayer que la distribución de las ayudas «ha funcionado bien», los productores consideraron que esta propuesta supone la desaparición del cultivo, una «burla» a las instituciones europeas y «muestra el desinterés de Bruselas» por el algodón.
Asimismo, la industria desmotadora señaló que la Comisión se «salta a la torera» la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y «viola» el objetivo del Protocolo de Adhesión de Grecia, España y Portugal, por el que se establece un régimen de ayuda destinado a sostener la producción de algodón en las regiones donde sea importante para la economía agrícola.
El secretario de general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, aseguró que ahora es el momento de la negociación porque «un no acuerdo es la catástrofe» y que el Gobierno va a defender al sector "hasta la saciedad».