«Los jugadores son los que tienen que mojarse dentro del campo»
El nuevo técnico desvela su principal premisa: «Los futbolistas deben asumir más responsabilidad»
Actualizado:Dos días le han bastado a Juan Martínez, Casuco, para comprobar que esta plantilla rebosa calidad a pesar de encontrase en el fondo del pozo. Ya tiene prácticamente decidido su primer once y su principal descarte es el fútbol directo. Ayer atendía a los medios de comunicación en rueda de prensa.
-¿Le ha dado tiempo a preparar el partido ante el Granada 74?
-Sí, más o menos, pues hay que tener en cuenta que el cuerpo técnico ya estaba, y la información que me están dando está siendo muy importante para preparar el partido. Yo tengo alguna base, pero los datos que me den ellos son importantísimos y fundamentales para la configuración de la primera alineación. También voy viendo individualmente a cada uno de los jugadores y conociéndolos mejor.
-¿Habrá revolución en el once?
-No, pues no creo que sea cuestión de cambiarlo todo. El problema no es que fallen los jugadores, o que los futbolistas que vienen jugando no sean los adecuados. Todos tendrán su oportunidad, porque la Liga es muy larga. Yo estoy abierto a que todos demuestren la capacidad que tienen poco a poco, sin hacer revolución ni cambios drásticos que puedan perjudicar al conjunto. Sí que es verdad que todos los futbolistas que hay están muy cualificados y tienen entidad suficiente como para estar en cualquier alineación en cualquier momento.
-¿Cómo se ha encontrado a la plantilla física y anímicamente?
-El plantel físicamente está bien, aunque no he tenido demasiado margen para comprobarlo en estas dos o tres sesiones de entrenamientos. Hay que verlo más, pero hoy en día, con un preparador físico, todos los clubes están normalmente bien. Los aspectos anímicos, de autoestima, de confianza... son posiblemente los que más haya que trabajar. Primero, como les he dicho a los jugadores, vamos a trabajar hacia un objetivo, hacia una línea determinada, sabiendo qué queremos, y qué buscamos. Y es que he observado que los jugadores ponen muchísimo interés, pero quizás hace falta saber hacia dónde va ese trabajo y qué objetivos queremos.
-¿Qué habría que cambiar de forma radical para salir de la dinámica en la que se encuentra este grupo?
-Lo primero que hay que hacer es asumir más responsabilidades dentro del terreno de juego. No basta con no mojarse, hay que mojarse, y a partir de ahí es cuando el equipo se empieza a implicar. Al fin y al cabo, los entrenadores y todo su entorno, no podemos hacer nada cuando arranca el partido, nosotros nos quedamos en la banda, permanecemos fuera del rectángulo. Son ellos los que tienen que hacer cosas. Entonces, hay que pedirles que tengan la responsabilidad máxima, dentro de la capacidad de cada uno.
-¿Es esa una deficiencia que ha visto en los encuentros del Xerez?
-Yo he visto dos partidos por la televisión en directo, a parte de los encuentros que estoy viendo aquí ahora. Es un síntoma con el que podemos hacer un diagnóstico más o menos directo para que el equipo obtenga resultados lo antes posible. Esa responsabilidad dentro del campo que tiene que asumir cada uno, hará que el conjunto tenga otra forma de pensar. Hay que saber diferenciar perfectamente los que es jugar al fútbol y lo que es competir, pues esto último significa ir al máximo, al límite. Yo les ponía a los jugadores el ejemplo del la Fórmula Uno, donde Alonso y Hamilton peleaban por tres centésimas para ser campeón del mundo. Eso es competir, luchar al límite. Entonces, nosotros tenemos que exigirnos el máximo para que luego podamos vencer al contrario, si no, difícilmente lo logremos.
-¿Realizará alguna variación táctica o continuará con el mismo sistema?
-De momento, vamos a jugar con un 4-4-2. El sistema táctico es el dibujo que tiene el equipo mientras no se pone el balón en movimiento. Una vez que pita el árbitro son continuas variantes y cambios de sistema. De momento, vamos a tratar de poner a los mejores jugadores dentro de un orden táctico,por supuesto. Lo mejor es que están todos en un buen grado de forma, y por ello vamos a tratar de hacer la mejor selección posible para que nos den garantías de afrontar el partido hacia una victoria. Aquí lo que hace falta son los tres puntos rápido.
-El Granada 74 es uno de los equipos con peor promedio goleador fuera de su estadio, sólo ha logrado dos goles, ¿qué le dice ese dato?
-Sí, pero han logrado cuatro puntos con esos dos goles. Eso quiere decir que le sacan mucho rendimiento a los tantos, y te deja ver cómo juegan fuera de casa: esperan el fallo del contrario y a partir de ahí manejan muy bien la estrategia ya que tienen a un jugador determinante como Luque y tienen a futbolistas de mucho poderío en el juego aéreo. Tienen una peligrosidad tremenda en todas las faltas centrales o laterales desde treinta o cuarenta metros. Marcan muchos goles a balón parado.
-¿Tiene claro el once titular?
-A día de hoy sólo lo tengo perfilado. Pero mañana -por hoy- lo vais a ver, porque yo los sábados suelo hacer unas evoluciones tácticas sobre el terreno de juego. Mañana en el entrenamiento se verá el once que estará el domingo en el campo.
-¿Le preocupan los goles que el Xerez lleva en contra?
-Pues claro. Quizás algunos de los goles hayan sido evitables por falta de contundencia o de concentración. Son cosas que suelen pasar mucho, y eso es otro tema de trabajo que tenemos que corregir. El otro día realicé un pequeño ensayo en cuanto a la defensa de todos esos balones que el contrario pone en el área y habrá que seguir ensayando para dar más contundencia en cada acción defensiva, ya que es algo fundamental. Ir flojo en defensa significa darle ventaja al contrario. Tenemos que mentalizarnos que a nivel de conjunto hay que fortalecernos.
-¿Considera que el Xerez tiene potencial para pelear por estar en una zona más alta de clasificación?
-El Xerez, como todos los equipos, tienen un nivel alto. Los 22 conjuntos de Segunda piensan que tienen nivel para estar más alto. Las Palmas no se imaginaba en ningún momento que estaría el último, ni el Albacete o el Cádiz. La diferencia está en lo que se trabaja dentro de casa, dentro del vestuario, no lo que la gente piensa de ti. Si no afrontamos los encuentros con seguridad en nosotros mismos, difícilmente los ganaremos. Hay que tener confianza, seguridad, hay que arriesgar, hay que hacer cosas, no basta con tener el balón o circular de un lado a otro. La finalidad es marcar un gol. Ése debe ser nuestro objetivo, ser fuertes mentalmente y competir al cien por cien.
-¿Cómo ha visto a jugadores como Miki Roqué, Benjamín o Aarón que no vienen jugando?
-He tenido poco tiempo para hacer valoraciones de ese tipo tan específicas. Son jugadores importantes. He visto cosas, como que Benjamín está muy recuperado y a Aarón muy suelto y con desparpajo entrando por banda izquierda. Ahora todos están muy ilusionados y haciendo el máximo esfuerzo para que yo me fije en ellos y los pueda tener presentes dentro del once o los dieciocho convocados. Veremos dentro de diez o quince día, cuando nos familiaricemos todos, si el rendimiento se mantiene. Va a ser que sí, porque para eso estoy yo.
-¿Ha pensado en el partido de Copa del Rey?
-Hay veces que las circunstancias te permiten poner a un equipo en Liga y otro en Copa. Quiero saber qué piensa el club sobre esta competición, pero yo soy partidario de estar en los dos torneos el máximo tiempo posible. Hacer un buen planteamiento en Chapín e ir a Huelva con ciertas garantías de pasar la eliminatoria.
sgalvan@lavozdigital.es