Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

El Villamarta acoge hoy el recital de la Swedish Chamber Orchestra

La agrupación está dirigida por Thomas Duasgaard y cuenta con Wang al violonchelo La próxima gran cita de la temporada de conciertos del coliseo jerezano será Paul Lewis

LA VOZ
Actualizado:

La Swedish Chamber Orchestra actuará esta noche dentro de la Temporada de Conciertos del Teatro Villamarta, bajo la dirección de Thomas Duasgaard y la presencia destacada de Jian Wang como solista al violonchelo. El programa que interpretará esta formación abarca piezas de autores tan diversos como L.E. Larsson, R. Schumann y L. v. Beethoven. Aunque pertenecientes a diferentes épocas, L.E. Larsson, R. Schumann y L. v. Beethoven tienen en común que fueron niños prodigio y pusieron de manifiesto su talento para la música a muy corta edad.

El sueco L.E. Larsson, un compositor del siglo XX, abrirá el programa que la Swedish Chamber Orchestra ofrecerá en el coliseo jerezano. Su Suite Pastoral Opus 19 es la obra más popular de su producción. Su Romance se ha convertido en imprescindible en todos los actos protocolarios de Suecia.

El estilo de Larsson prontó se decantó hace el neoclasicismo y, al estallar la Segunda Guerra Mundial, comenzó a trabajar en la radio sueca, componiendo diversas piezas inspiradas en la literatura. A este grupo pertenece la Suite Pastoral Opus 19, una obra que mantiene la fidelidad de su creador a las elegantes melodías.

Cerrará la primera parte el Concierto para violonchelo y orquesta en La menor Opus 129 de R. Schumman, considerado paradigma del movimiento romántico. Su trayectoria vital -sumida en contradicciones y fuertes altibajos- no se asemeja al carácter sereno que el autor refleja en esta pieza, compuesta en sólo dos semanas poco después de su traslado a Leipzig en 1850.

Su interpretación exige un alto nivel técnico a lo largo de sus tres movimientos, que se suceden sin interrupción para evitar los ruidos de los espectadores que tanto contrariaban a Schumann. En un principio, el Concierto para violonchelo y orquesta en La menor Opus 129 no tuvo gran aceptación. Sin embargo, finalmente pasó a formar parte del repertorio una vez entrado el siglo XX.

La Sinfonía número 3 en Mi bemor mayor Opus 55, conocida también como La Heroica, de Beethoven pondrá fin a la actuación de la Swedish Chamber Orchestra en el Teatro Villamarta. Iniciada su composición en 1802 y finalizada dos años después, supuso una ruptura en un auditorio que, en aquella época, estaba acostumbrado a la brevedad y elegancia de las sinfonías de autores como Haydn y Mozart. La Heroica, en cambio, es una sinfonía de más duración y, además, requiere de una orquesta mayor. Al igual que con la pieza de Schumann, el paso del tiempo dictó sentencia y la marcha fúnebre de la Sinfonía número 3 de Beethoven todavía se usa en la actualidad para rendir homenajes a las víctimas de cualquier tragedia.

En un principio, la obra fue nombrada con el apellido de Napoleón Bonaparte, puesto que los aires renovadores de Francia también cautivaron a Beethoven. Sin embargo, éste cambió de idea y montó en cólera cuando Napoleón se proclamó emperador del país galo.

Orígenes

La Swedish Chamber Orchestra fue fundada en 1995. Su perfil artístico, desarrollado con el director musical Thomas Dausgaard, propone un nuevo estilo tanto para el repertorio de cámara como el sinfónico. Sus programas musicales abarcan una gran variedad de autores que van desde Beethoven, Schumann y Brahms hasta Dovak, Sibelius y Ravel, entre otros. Asimismo, se abordan obras de música más contemporánea. La orquesta posee una amplia discografía y realiza gira internacionales desde 1998.

La Temporada de Conciertos del Teatro Villamarta, que cuenta con el patrocinio de Cajasol, se inició en octubre con la pianista Rosa Torres-Pardo. Tras la actuación de la Swedish Chamber Orchestra, el ciclo continuará con Paul Lewis.