Urbanismo concede la licencia de obras para las 171 viviendas de Los Chinchorros
El proyecto contempla la construcción de 93 pisos de renta libre y 70 de promoción pública que entregará la promotora y que se otorgarán por sorteo La actuación recoge también la construcción de una avenida hasta Ana de Viya
Actualizado: GuardarLos pisos de la urbanización de Los Chinchorros-situada junto al antiguo cementerio de San José- comienzan a ser una realidad cuatro años después de la fecha fijada por la promotora para su entrega. Muchos de los propietarios que compraron sus viviendas en 2002 recibieron ayer una buena noticia en mucho tiempo pues el Ayuntamiento ha concedido la licencia de obras para la construcción de un total de 171 pisos. De ellos, 93 serán de renta libre mientras que otros 78 serán de promoción pública y serán entregados por la promotora al Ayuntamiento cuando estén construidos. Posteriormente. éstos se otorgarán a través de un sorteo entre todos los solicitantes.
Además, la actuación incluye también un aparcamiento subterráneo con 187 plazas para los propietarios, así como el proyecto de urbanización de la zona, uno de los más importantes de Extramuros. De este modo, está prevista la creación de una Avenida que unirá el Paseo Marítimo con la Avenida Ana de Viya, y que quedará configurada a través de una zona ajardinada que se añadirá a la que se recoge en el proyecto previsto para el cementerio, convirtiendo este espacio en uno de los mayores pulmones de Puertatierra.
Con estas actuaciones quedará prácticamente terminada la última fase de la operación de Los Chinchorros, a falta de otras 30 viviendas de promoción pública que serán construidas por la Empresa Municipal de Vivienda (Procasa) junto a la calle El Marqués de Sopranis y que saldrán a exposición pública dentro de poco.
Ésta se trata de una de las operaciones recogidas en el PGOU actual que se ha encontrado con mayores dificultades para salir adelante pues durante este periodo se han tenido que llevar a cabo intensas negociaciones con los propietarios de las casitas bajas de la zona que serán derribadas para permitir el paso de la vía transversal. También surgieron numerosos problemas entre la promotora de las viviendas -SyC95 y Goncava- y los propietarios de las mismas ante el retraso de las obras, lo que ha obligado a muchos de ellos a mudarse a casas de realojo.
Sin embargo, parece que a día de hoy la situación está ya desbloqueada y las casi 100 familias que compraron un piso en la zona podrán acceder a sus casas en unos dos años aproximadamente. Durante este tiempo muchos de los afectados, que se encontraban muy preocupados por la situación, formaron una plataforma para tratar de encontrar una voz común.
En la actualidad sólo hay pendiente un trámite importante antes de que se inicien las obras y donde también podrían surgir nuevas dificultades, pues algunos técnicos han previsto la aparición de restos arqueológicos en la zona cuando comiencen a llevarse a cabo las catas.
nagrafojo@lavozdigital.es