Ciudadanos

Piden hasta doce años para los narcos que usaban una nave de El Portal de tapadera

La Sección Primera de la Audiencia Provincial tiene previsto enjuiciar el próximo martes a un grupo de narcotraficantes que fue arrestado en diciembre de 2005 por trafico de drogas. La investigación, que fue llevada por la UDYCO de la Comisaría Provincial de Cádiz, descubrió como estas personas utilizaban una nave industrial, rotulada con el nombre Pescados Doña Blanca y situada en la carretera de El Portal, como tapadera para su negocio ilícito. En la operación, los agentes se incautaron de unos tres kilos de cocaína, los cuales habían sido adquirido presuntamente por los traficantes para responder a la fuerte demanda que preveían para las fiestas navideñas. Además, detuvieron a diez personas aunque al final serán procesados ocho de ellos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fiscal solicita penas que van desde los doce a los seis años de prisión para unos implicados que en algunos casos les unen entre sí lazos familiares. Es el caso de Manuel F. M. N., considerado cabecilla del grupo, que es padre de dos acusados y cuñado de un tercero. La Policía también pudo arrestar a un ciudadano colombiano que suministraba supuestamente cocaína a los traficantes; una mercancía que traía directamente de Madrid.

En el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, se describe cómo la UDYCO tuvo que entrar a la fuerza en la nave industrial donde encontraron partidas de droga, balanzas de precisión, teléfonos móviles y otras pruebas que relacionan a los acusados con el tráfico de drogas. En cambio, la Policía no halló rastro de actividad lícita que pudiera estar desarrollándose en las instalaciones.

Tarjetas prepago

Por otro lado, el presidente de la Federación Antidroga de la provincia de Cádiz , Francisco Mena, calificó ayer de «buena noticia» para la lucha contra el narcotráfico la entrada en vigor , mediante la ley de Comunicaciones Electrónicas, de la regulación de las tarjetas prepago de los teléfonos móviles, ya que supone «un paso más» para la regulación, igualmente, de las intervenciones telefónicas.

A su juicio, esta regulación es «fundamental», ya que cuando se intervengan numerosos teléfonos en el marco de una operación antidroga (los narcos suelen utilizar este tipo de tarjetas para no dejar rastro), «se podrá requerir a la operadora los datos de la persona física objeto de las escuchas y está obligado a ello».