MARÍTIMO. La Bahía cuenta con tres catamaranes funcionando actualmente. / IVÁN BENÍTEZ
Ciudadanos

El Consorcio saca a concurso el cuarto catamarán y baraja comprar tres más

Uno de los barcos irá a la nueva línea de Río San Pedro y los demás podrían utilizarse para un futuro servicio marítimo en la Bahía de Algeciras Cada buque costará 2,25 millones de euros y se construirá en doce meses

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz ha sacado a concurso público el suministro de un barco con opción a tres más, con destino al servicio de transporte marítimo regular de pasajeros. Según específica el anuncio aparecido en el Boletín Oficial del Estado, los barcos se utilizarán para el servicio marítimo del Consorcio de la Bahía de Cádiz, «y en su caso cualquier otro consorcio metropolitano de transportes de Andalucía, que pueda precisarlo y así se determine». Sin embargo, en el pliego de condiciones se especifica que los buques deberán estar preparados «para las profundidades de calado de las bahías de Cádiz y de Algeciras».

Así las cosas, y tras la salida a concurso hace unas semanas de la redacción del proyecto para la terminal marítima de Río San Pedro, aún no adjudicada, parece que la intención del Consorcio es encargar el que sería el cuarto catamarán para la Bahía de Cádiz -ya funcionan tres en las dos líneas con Rota y El Puerto-. El resto de buques contemplados en el concurso, como ya anunció en su momento el gerente del Consorcio, Manuel Moreno, podrían destinarse a un nuevo servicio marítimo en la Bahía de Algeciras.

Fuentes del propio Consorcio señalaron que en esta ocasión la institución va a ejercer de simple «intermediaria» de la Consejería de Obras Públicas y Transportes a la hora de comprar los catamaranes y que será la propia Consejería la que tome las decisiones sobre el número final de los buques que se adquieran. «Es cierto que se ha planteado muy seriamente crear un servicio marítimo en Algeciras, pero es algo que tendrá que determinar la Consejería», explicaron en el Consorcio.

De momento, las condiciones expresadas en el concurso público para el suministro de los barcos son claras: un precio de salida de 2,25 millones de euros por cada barco y un plazo de construcción de 12 meses por unidad, lo que supone una inversión máxima de 9 millones por los cuatro navíos. Los criterios de diseño contemplados en el pliego de prescripciones técnicas señalan que el astillero podrá elegir el tipo de barco que mejor se adapte al servicio marítimo entre un monocasco o un catamarán, pero que en todo caso el número máximo de plazas sin contar la tripulación será similar al de los barcos que actualmente realizan los viajes en la Bahía: 150. Su longitud no será superior a 30 metros. Otro punto importante es que el calado máximo estará limitado «por la profundidad mínima» de las bahías de Cádiz y Algeciras, lo que confirma que la Junta como mínimo baraja un nuevo servicio marítimo en el Campo de Gibraltar.

mabardera@lavozdigital.es