Evacuan de la Patagonia a dos miembros de 'Al filo' por congelación en las manos
Soportaron un fuerte temporal en la zona donde hace un año murieron 8 alpinistas José Carlos Tamayo y el teniente Pedro Expósito se recuperarán en España
Actualizado:Una fortísima tormenta que asoló el Cerro de San Valentín, el punto más alto de la Patagonia, ha dado al traste con la expedición del programa de TVE Al filo de lo imposible, cuyos miembros tuvieron que ser evacuados después de resistir tres días las duras condiciones meteorológicas, a cuatro horas de poder alcanzar su destino. En esa misma zona, hace poco más de un año, murieron los 8 integrantes de una expedición de la universidad chilena a causa de otro temporal.
El grupo estaba formado por tres miembros del programa de RTVE, cuatro del Grupo Militar de Alta Montaña del Ejército de Tierra español y tres de la Escuela de Montaña del Ejército de Chile. Los más afectados fueron el teniente Pedro Expósito, que está siendo tratado en España desde el martes de la congelación sufrida en tres dedos de su mano derecha, y el montañero vizcaíno José Carlos Tamayo, que al cierre de esta edición estaba pendiente de llegar con dos dedos de la mano derecha y uno de la izquierda en la misma situación.
La expedición partió de Madrid el 14 de octubre. Desde los primeros días las condiciones meteorológicas fueron de «dureza extrema, bajo la permanente lluvia, nieve, ventisca, y sin ninguna visibilidad», según informó ayer el Ministerio de Defensa en una nota de prensa. Aun así, la expedición consiguió superar nueve tramos con cuerda hasta alcanzar el campo seis al sur del Cerro San Valentín. Una vez allí, las condiciones meteorológicas se endurecieron aún más, con vientos de más de 100 kilómetros por hora y temperaturas de hasta -15 grados, lo que se traducía en una sensación térmica de -60 grados.
Una cueva en el hielo
En estas condiciones de ventisca, las tiendas de altura no resistieron, colapsándose por el espesor de nieve acumulada, que superaba los dos metros, lo que obligó a los montañeros a realizar una cueva de nieve a las tres de la madrugada del día 1. Gracias a la experiencia de los integrantes de la expedición, se pudo superar esta situación de «alto» riesgo que se prolongó durante tres largos días. Los trabajos para palear la nieve, así como los de realizar y mantener el refugio tuvieron como consecuencia la aparición de congelaciones en cuatro de los componentes. Según el director de Al filo, Sebastián Álvaro, «se han salvado gracias a que unieron fuerzas y cavaron la cueva de hielo donde se refugiaron hasta que llegaron los equipos de rescate».
La mañana del día 3 amaneció despejada y favoreció el acondicionamiento de una zona de aterrizaje para los dos helicópteros alertados, uno de carabineros y otro del Ejército de Chile, que evacuaron a los diez integrantes.
Expósito quedó hospitalizado y fue trasladado el martes a España, donde permanece ingresado en el Hospital MAZ de Zaragoza por las congelaciones de su mano derecha, y Tamayo regresará en las próximas horas. La segunda fase de la expedición, travesía al Campo de Hielo Norte, queda descartada al haber abandonado el material en la evacuación. No obstante, el grupo se prepara ya para ascender el Cerro Ladrillero, situado en la isla Riesco.