España entra en el grupo de los diez países del mundo con mayor tasa de igualdad entre hombres y mujeres
El aumento de la representación femenina en la política y en el sector económico sitúa al país por delante del Reino Unido
Actualizado:La paridad política del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el aumento de la participación femenina en la economía española han servido para que España se cuele entre los diez países que mayor igualdad proporcionan a hombres y mujeres, según el informe anual de diferencias de género presentado ayer en Ginebra por el World Economic Forum.
En él se destaca que la mitad de las carteras ministeriales están ocupadas por mujeres, y que este sexo representa también el 36% de la fuerza parlamentaria. Aunque estos datos no son nuevos, Saadia Zahidi, responsable del Programa de Mujeres de Fondo, explicó que 13 de los 14 indicadores utilizados para el informe se basan en datos de otras organizaciones internacionales que no actualizan la información inmediatamente, algo que este año afecta en particular a España y Chile.
El avance de una posición que ha llevado a España al décimo puesto ha sido en competición directa con el Reino Unido e Irlanda. Los tres experimentaron un avance en cerrar la brecha que separa a ambos sexos, pero de diferentes magnitudes, lo que ha dejado al país británico por debajo de España.
En el pelotón que encabeza la lista de los 128 países estudiados, que representan el 90% de la población mundial, destacan los países escandinavos, donde Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia, por ese orden, abren la lista de los paraísos de la igualdad. Y ni en estos países se llega a la situación ideal. El que más se acerca ha logrado un 81,46%. En el caso español, ese porcentaje desciende al 74,44%.
La clave del pequeño pero significativo salto español radica en la participación política e institucional. El Gobierno paritario Zapatero y el 36% de escaños femeninos en el Parlamento aparecen subrayados en el informe, que no incluye la Ley de Igualdad, aprobada esta primavera. Su aplicación gradual ayudará a seguir escalando puestos, vaticina Soledad Murillo, secretaria general para las Políticas de Igualdad. Del informe se extraen cuatro grandes indicadores: participación y oportunidad económica, logros educativos, salud y esperanza de vida, y poder político. Dentro de la participación económica -que, además del ámbito político, es el otro subindicador donde España ha registrado avances, las mujeres suponen una participación mucho menor de la fuerza laboral: el 57%, frente al 81% de los hombres.