Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
PLENO. Los aplausos y gritos de emoción de los vecinos de José Antonio llegaron hasta la plaza del Polvorista. / C.L.
EL PUERTO

Aprobado el convenio para rehabilitar la barriada marginal de José Antonio

El Pleno municipal da el visto bueno para sacar adelante un acuerdo que permitirá derribar las casas y ubicar a los vecinos en nuevas viviendas Los inquilinos del parque municipal exigen que no aumenten las rentas

CRISTINA LOJO
Actualizado:

Con lágrimas y aplausos recibieron ayer los vecinos de José Antonio la aprobación del convenio interadministrativo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Empresa Pública de Suelo de Andalucía para la rehabilitación integral de la barriada. «Los vecinos unidos jamás serán vencidos», pudo escucharse ayer hasta en la plaza del Polvorista. Y es que hay que recordar que los vecinos llevan meses trabajando para que salga adelante este documento que es necesario para que comiencen las obras de las nuevas viviendas que ocuparán en la Ermita de Santa Clara, y para que sea derribada la barriada de José Antonio, que se ha convertido en uno de los principales mercados de droga de la provincia.

Pepa Conde, edil de IU, lanzó un llamamiento a las administraciones para que se le dé la mayor celeridad posible a los trámites. Por su parte, el alcalde, Enrique Moresco, pidió disculpas a los vecinos «por la situación que llevan sufriendo desde hace años».

Pero estos no fueron los únicos protagonistas de la sesión plenaria. Los inquilinos del parque municipal de vivienda se hicieron un hueco en el salón para conocer los detalles de la nueva ordenanza que regulará sus casas y para asegurarse de que las rentas que abonan mensualmente no van a experimentar una subida.

Antonio Galán Marchena, vecino de las 59 viviendas sociales de El Tejar, tomó la palabra para dejar claro que su situación económica y la de muchos de sus vecinos, lejos de mejorar, había empeorado considerablemente, por lo que exigió al equipo de Gobierno que no subiera las rentas. Sobre este aspecto, el edil de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, aclaró que la nueva ordenanza, que fue aprobada con carácter inicial por unanimidad, contempla reducciones en las mensualidades e incluso la extinción del pago durante un año a las familias que presenten más dificultades.

Hay que recordar que los vecinos recibieron cartas de desalojo porque, según la anterior normativa, sus rentas no podían superar los 7.000 euros. La nueva amplía este baremo a 14.000 euros.

Finalmente, y representando también a los vecinos de El Puerto, el Foro Social irrumpió en el salón de Plenos para criticar la subida de impuestos.