La Sala Compañía acoge esta noche el concierto 'Rossini y el viento del Sur'
JEREZ Actualizado: GuardarLa Sala Compañía acogerá esta noche a partir de las 20.30 horas, el concierto Rossini y el viento del Sur, que ofrecerá Arsian Ensemble, dentro del Circuito de Espacios Escénicos Andaluces, que organiza la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Cultura y Fiestas. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.
En el programa del recital, Arsian Ensemble interpretará piezas de Gioacchino Rossini (1792-1868) adaptadas para harmonie (conjunto de viento) por Wenzel Sedlak (1776-1851), entre ellas las obertura de El barbero de Sevilla, Corradino, Semiramis, o Guillermo Tell.
Rossini fue conocido especialmente por sus óperas buffa, ligeras, cómicas y animadas, destacando sus características burlescas. Rossini utilizaba el bel canto para crear melodías alegres de gran brillantez y emotividad. Es autor de 37 óperas compuestas antes de los 37 años. La ópera más famosa de Rossini es El barbero de Sevilla, escrita en Roma en 1816. En 1831 Rossini dejó de componer óperas y durante el resto de su vida sólo escribió dos obras importantes, el Stabat Mater y La pequeña misa solemne.
Wenzel Sedlak fue un clarinetista bohemio recordado como ejecutante virtuoso, compositor respetado que destacó principalmente por sus excelentes arreglos para harmonie o conjunto de viento (como es el caso de Arsian Ensemble). De entre sus trascripciones para harmonie destacan las realizadas de oberturas de óperas de Rossini, de Weber y de Beethoven.
Calidad musical
Durante el período clásico el repertorio para harmonie, fue usado como música de fondo, como serenata para acompañar comidas nobiliarias (Tafelmusik). Pero la calidad de la música creó un repertorio más que digno. Mozart impulsó el harmonie, ya que independientemente de su función prevista, lo dotó de una gran profundidad que pocos captaron.
Nacimiento de un género
La música de harmonie se puso de moda en Viena cuando el emperador José II estableció dentro de la corte el Kaiserlich-königlich Harmonie en 1782, un octeto de viento cuyos músicos no eran profesionales liberales sino criados. Muchos nobles en Viena comenzaron a incluir sus harmonien dentro de sus capillas de músicos. La configuración de estos ensembles y la calidad de sus músicos fijó el estándar hasta que el género cayó en decadencia alrededor de mitad del siglo diecinueve.
Arsian Ensemble surgió con la inquietud por profundizar en las más diferentes manifestaciones artísticas y musicales. Se trata de una formación que pretende explorar nuevos caminos de expresión complementarios a su labor concertística como miembros de la Orquesta Arsian. El proyecto hizo su presentación el año 2000 en el marco de la XI Bienal de Flamenco de Sevilla con el guitarrista Víctor Monje Serranito y el espectáculo Dos Mundos y Una Guitarra. Desde entonces sus actividades han sido numerosas, entre las que destacan su participación como orquesta invitada en el XII Curso de Composición de Villafranca del Bierzo con repertorio del siglo XX de compositores como Cristóbal Halffter o su presentación en el Auditorio Manuel de Falla de Granada con el concierto Las Tres Edades del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, en marzo de 2003.