Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

«Los precios nos harán trabajar hasta después de muertos»

La mayor parte de los jubilados opina que la edad de jubilación debería mantenerse en 65 años

Actualizado:

La aprobación de una ley en los próximos días, anunciada por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, a través de la que los trabajadores que se jubilen a los 70 años elevarán su pensión hasta un 15% no ha sentado nada bien a las personas que ya han puesto punto y final a su vida laboral al entender que los 65 años es una edad más que suficiente para dejar de engrasar la maquinaria del Estado.

Este es el caso de Benjamín López, de 67 años, que asegura que, después de toda una vida «sin pensar en otra cosa que en trabajar sin descanso», le ha llegado su mejor momento, es decir, el de dedicarse a lo que le plazca sin tener que estar sometido a horarios, aunque reconoce que su pensión no es como le gustaría y, por ello, demanda una subida sin tener que seguir ofreciendo algo a cambio.

Además, Benjamín considera que esta medida cambia dependiendo de la circunstancia de cada trabajador, puesto que no es lo mismo la posición de un funcionario que la de una persona que trabaja teniéndose que subir a un andamio y que a cierta edad no reúne condiciones para seguir haciéndolo.

Benjamín, al igual que otras personas como Ricardo Mendoza, de 68 años, dice que las personas mayores hoy en día son fundamentales para que el engranaje de muchos hogares funcione, ya que en muchos casos son ellos los que se encargan del cuidado de los nietos, una circunstancia que no es compatible de ninguna de las maneras con el trabajo.

El precio de la vida

Pese a este rechazo a seguir trabajando más allá de los 65 años, Anabel Lozano, de 70 años, comenta que la subida de precios de productos tan básicos como la leche o el pan, por no hablar del encarecimiento de la vivienda, hace que la idea de trabajar hasta los 70 no sea tan descabellada.

«El hacer frente a las hipotecas hará que muchos sigan trabajando incluso mucho después de muertos», comenta.