Empleo recuerda a los sindicatos que también ellos tienen «cuantiosos recursos formativos»
CC OO y UGT replican que es la Junta la que planifica los cursos porque es la que debe conocer las necesidades
Actualizado: GuardarSon pocos los enfrentamientos directos que se dan entre Empleo y sindicatos más allá de las lógicas divergencias sobre el mercado de trabajo, pero la formación fue ayer uno de esas excepciones que llevó a ambas partes a responsabilizarse mutuamente de la insuficiente formación en la industria naval. El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, reconoció que es necesario que la Administración haga un «esfuerzo considerable» en esta materia, pero recordó a los sindicatos que ellos también tienen una «responsabilidad compartida» porque disponen de «instalaciones y cuantiosos recursos formativos» para organizar cursos.
Bouza detalló que en esta inversión la inversión en formación en el sector metalmecánico ha sido de 18 millones, con los que se han realizado 500 cursos para 6.000 alumnos. Por ello, el delegado provincial se mostró receptivo a escuchar las demandas empresariales pero puntualizó que la instrucción sólo se ofrecerá «si es con un compromiso de contratación, porque lo que no queremos es formar a trabajadores para que engrosen bolsas de parados con cursitos».
Ante este pisotón, ambos sindicatos reaccionaron con la réplica de que la planificación compete a la Junta, que «es la que debe liderar la oferta formativa porque debe conocer las cargas de trabajo y las empresas que van a llegar; ojalá lo supiéramos los sindicatos», espetó el secretario provincial de CC OO, Manolo Ruiz, que consideró que la Delegación está ahora «desbordada por la complejidad de la actividad productiva de la provincia y los problemas continuos que surgen como Delphi». Desde UGT, su homólogo, Pedro Custodio González, recordó que «llevan mucho tiempo» avisando de estas crecientes urgencias de formación y de mandando a la Junta que se reúna con las grandes empresas para conocer sus necesidades y posteriormente organizar el programa formativo a través de la mesa del SAE, cuya última reunión fue en julio.