TURISTAS. La mayor parte de los usuarios son españoles. / G. H.
Turismo

La tarjeta CádizCard triplica sus ventas sin el apoyo de la Administración local

Durante los pasados meses de agosto y septiembre se vendieron 3.000 tickets La oferta turística no se puede adquirir en las oficinas municipales de información

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El recuento de los meses de agosto y septiembre de 2006 arrojó un resultado de 1.000 tarjetas CádizCard, que facilitan el acceso a numerosos monumentos y yacimientos arqueológicos de la capital. Así tomó forma esta iniciativa, de mano de la empresa privada Monumentos Alavista, y sendos convenios con el Obispado y la compañía gestora de la Torre de Poniente. Un año más tarde, el uso de la tarjeta se ha multiplicado por tres, alcanzando en el mismo periodo de este ejercicio los 3.000 usuarios.

La principal ventaja que ofrece la tarjeta, que tiene una validez de siete días, es un descuento del 25% en el precio de entrada a diversos monumentos y yacimientos arqueológicos gaditanos, tras un sólo pago que oscila entre los 25 y los 30 euros y sin pasar por taquilla cada vez que se llegue a los diferentes puntos de interés cultural de la ciudad. La tarjeta funciona como un bono que abre las puertas de lugares de interés cultural, para todos los ciudadanos y no sólo para turistas, como el yacimiento de la Casa del Obispo, la Catedral Nueva de Cádiz, su museo y su archivo, la Torre de Poniente, la Torre Tavira, el Oratorio de la Santa Cueva, la Capilla de Nuestra Señora del Pópulo, el Hospital de Mujeres y la Capilla del Hospital de la Misericordia. Además, incluye un viaje en el autobús Cádiz Tour.

Producto turístico

El gerente de la firma promotora de la iniciativa turística, Germán Garbarino, explicó que el crecimiento de usuarios se está produciendo gracias al esfuerzo de las empresas implicadas y del permiso del Obispado, «ya que el Ayuntamiento de Cádiz apenas ha contribuido a que se desarrolle el producto». Es más, Monumentos Alavista oferta este servicio sola y directamente a los touroperadores, como TUI, Oxford o Costa Cruceros, pero los turistas no pueden encontrar la CádizCard en las oficinas de información turística municipales, «porque no tenemos permiso para venderla en esos puntos», explicó Garbarino. El bono se puede encontrar sólo en los monumentos adscritos al programa o a través del teléfono. Para continuar impulsando este producto, la firma busca un punto céntrico desde donde los turistas que lleguen de forma independiente a la capital tengan acceso rápido a ella, no tanto para cruceristas «que llegan a la ciudad por un único día», explicó Garbarino, ni con paquetes turísticos cerrados.

Para quienes precisen más información sobre este producto turístico, pueden encontrarla en www.cadizcard.com. Una página, por cierto, que ya ha sumado más de 22.000 visitas.

mmorales@lavozdigital.es