Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El director húngaro Bollok, Agnes Csere y Manuel Grosso. / EFE
Sociedad

Bollok presenta en el Festival de Cine una historia real de marginación

Una niña protagoniza 'Iska's Journey', una película húngara sobre las secuelas del comunismo

EFE
Actualizado:

Una niña pobre, procedente de una de las zonas más deprimidas de la Europa del Este y perteneciente a una familia con severos problemas de alcoholismo, protagoniza el filme húngaro Iska's Journey, presentado hoy en el Sevilla Festival de Cine y que refleja las consecuencias del colapso comunista.

El director de la película, Cesaba Bollok, ha contado en conferencia de prensa que la elección de la niña Mária Varga para protagonizar su película no fue fruto de ninguna selección, sino que se la encontró al borde de una carretera, jugando con unos niños, durante un viaje por una zona deprimida de los Cárpatos, donde los antiguos mineros habían sido abandonados a su suerte sin reconversión laboral posible.

«Fue un amor a primera vista, tenía una personalidad muy fuerte, y es raro encontrar lo que transmiten sus ojos en la pantalla», ha explicado el director húngaro.

Los niños, según Bollock, son también víctimas de esa situación socioeconómica que, en el caso de la niña Mária Varga, ha abocado a sus padres al alcoholismo, por lo que el director de la película aseguró que los honorarios que le correspondan por su trabajo en el filme se los guardarán hasta que cumpla 18 años, porque los que le han remitido hasta ahora «se los ha bebido la familia».

Bollock también ha contado cómo, después del rodaje, Mária Varga se quedó con la familia del director cinco meses más, en los que viajó a países como Bélgica, Alemania y Noruega donde comprobó que había otros «modelos a seguir», si bien confesó que fracasaron con el maestro que le pusieron durante ese periodo para que aprendiera a leer y escribir.

Sobre la participación de la niña en la película, Bollok ha añadido: «Sé que esto le va a ayudar a Mária en su vida personal», y ha explicado que, como ya ha cumplido 15 años, se va a casar en breve, que su novio tiene 22 pero que «es buen chico, y no bebe».

El director ha señalado que ha querido reflejar en su película situaciones que son habituales en los países del Este, mientras que el director del Festival , Manuel Grosso, ha destaco que los personajes femeninos del filme tengan en los miembros más antiguos de la UE su idea del paraíso, concretamente a España y, más a Palma de Mallorca, si bien luego, cuando consiguen llegar ese edén se transforma en infierno.

«La película es verdad», ha añadido Grosso, quien pese a calificarla de «durísima», ha asegurado que «está hecha con suavidad y cariño, con un tacto asombroso» y que «aunque es una película de poco presupuesto, es de las que llegan muchísimo al corazón» y que cuenta con una secuencia de amor entre niños de las más hermosa que ha visto nunca en el cine .

Grosso aseguró que, aunque la película también trata de prostitución, de decadencia social y económica y de mafias, «es mucho más que una película sobre eso; es una historia maravillosa de dos niñas», y lamentó que Mária Varga no haya podido viajar a Sevilla «porque todavía es más encantadora en persona que en la pantalla».

Agnes Csere, productora de la película y también actriz en este filme ha explicado que fue muy fácil trabajar con Mária Varga porque «es una niña humilde y tímida».