Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Chad

TVE 1 emitió el martes noche una pieza de primera importancia: el documental de un reportero francés sobre las actividades de la ONG El arca de Zoé, protagonista principal de ese follón de Chad, los niños raptados con intenciones humanitarias, la tripulación española enchironada y la gesta de Sarkozy. Ese reportaje no sólo venía bien porque el asunto está de actualidad, sino, además, porque ofrecía respuestas a la pregunta importante de todo este drama: ¿Qué hace una ONG raptando niños en África para llevarlos a Europa? ¿Y para qué? Es curioso ver que la opinión pública española, aturdida por el asunto del avión, en general ni se había planteado la cuestión de fondo: ¿Quién es nadie para llevarse niños de un país, por muy mal que lo estén pasando? La respuesta era la siguiente: un iluminado cuya ofuscación, pura sobredosis de buena conciencia, ha terminado llevándole a no distinguir el bien del mal. El documental francés era una buena pieza audiovisual. Pero es una lección de periodismo para las cadenas españolas, públicas y privadas.

JOSÉ JAVIER ESPARZA
Actualizado:

Es inevitable comparar el perfil medio de la televisión española, generalmente limitada a dar noticia de lo que cuentan las agencias extranjeras, con la desenvoltura de la televisión francesa, capaz de meter un reportero en la expedición de El Arca de Zoé, filmar sus tejemanejes oscuramente humanitarios y ofrecerlo después como material de denuncia. Que Sarkozy haga de vengador justiciero puede achacarse al aval que supone tener armas nucleares (eso hace mucho para que te tengan respeto), pero no así lo de las cadenas de televisión: eso de la tele no se debe al poderío político francés, sino a que hay países donde el dinero de la tele se gasta en reality-shows y famoseo, como España, y otros donde se traduce en información abundante y de calidad, como en esos países europeos con los que tanto nos gusta compararnos. Más allá del incidente de Chad, la pregunta que deberían hacerse nuestros canales es: ¿Cómo es que ninguna cadena española esté en condiciones de hacer algo así? ¿Cómo es que la excelente cantera de reporteros que nació de TVE se haya agostado en apenas veinte años? ¿En qué piensan nuestras cadenas?