Recuento de resistencias, memorias e identidades
Actualizado:La tercera jornada del VII Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común, que analiza la evolución de los movimientos libertarios hasta las corrientes alternativas actuales, se celebró ayer con un programa dedicado a la disección de resistencias, memorias e identidades. Eduardo González Calleja, de la Universidad Carlos III de Madrid, ahondó en el estudio del anarquismo español y la violencia; el profesor Alvar de la Llosa se centró en El caso Sacco y Vanzetti (1921-1927), entre Internacionalismo e Internacionalización. Finalmente Gérard Malgat puso sobre la mesa el papel de las cruces rojas republicanas en la Francia posterior al 45. Eugenio del Río y Tomás Ibáñez participaron en la mesa destinada a los nuevos movimientos sociales, pluralidad y convergencia, con dos conferencias relativas al cuarto de siglo de movimientos sociales y una interesante incursión histórica sobre las características de los nuevos movimientos sociales. Ya por la tarde, Aránzazu Sarría y Marianne Brull detallaron los motivos de la desaparición de la edición crítica en los 80.