Economia

Zapatero dice que el Gobierno hace lo que puede para paliar el alza de los alimentos

Los precios suben porque la economía española es muy abierta, y el Gobierno no puede evitar el impacto del encarecimiento internacional de las materias primas y del petróleo, y los ciudadanos lo saben muy bien a estas alturas. El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, respondió en esos términos a la dura ofensiva del portavoz popular en el Senado, Pío García Escudero, para quien el incremento de los precios de consumo supone «un torpedo para el bolsillo de los ciudadanos, un 'tsunami' en la cesta de la compra y un socavón económico».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente aseguró que el Gobierno trata de paliar los efectos del crudo caro y el encarecimiento de las materias primas -dentro del margen de sus limitadas capacidades-, con el fomento del ahorro energético, el incremento de la producción de cereales y la reducción de aranceles a la importación en el ámbito comunitario. También impulsa la investigación para averiguar si las empresas alimentarias y de distribución infringen las reglas y realizan prácticas anticompetitivas para elevar «de forma desproporcionada» los precios.

El indicador mensual del Ministerio de Industria ha confirmado los fortísimos encarecimientos de algunos alimentos básicos, y el avance de datos del IPC de octubre ya reflejó un más que notable repunte de la inflación interanual hasta el 3,6%. El pan, el pollo y la leche siguen una trayectoria alcista desde antes del verano.