TRABAJO. Los defensores de la norma señalan que aumentará el empleo un 5%. / R. L. LÓPEZ
Economia

Fomento mejorará la situación laboral en el sector del alquiler de vehículos

La patronal Feneval asegura que la nueva norma del Ministerio, prevista para finales de año, pretende acabar con el intrusismo y la competencia desleal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La nueva norma que quiere poner en marcha el Ministerio de Fomento a finales de año en relación al sector del alquiler de vehículos añade elementos de control para mejorar la relación laboral con los conductores con el propósito de aumentar su profesionalidad, establecer jornadas de ocho horas y reducir en la medida de lo posible la piratería y el intrusismo, ya que acabar con ello, de momento, es aún muy complicado», apuntaba a este periódico Manuel Dapena, secretario general de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con o sin conductor (Feneval).

Esta federación es la patronal más representativa del sector que agrupa a más de 500 empresas de toda España y representa el 90% del volumen total del negocio de alquiler de vehículos. Los responsables de Feneval, que han participado activamente en las negociaciones con el Ministerio de Fomento, aseguran que, aunque no se recogen todas las demandas de las empresas, la orden introduce mejoras que dan respuesta a problemas endémicos de esta industria.

Detractores

De hecho, la futura normativa cuenta con detractores. Juan Ortigpela, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresas de Alquiler de Vehículos (ZontuRent), manifestaba recientemente en una rueda de prensa su preocupación por la nueva normativa que el Ministerio de Fomento está elaborando para regular el sector. «Esta normativa establece exigencias de difícil cumplimiento para las empresas», aseguró, por lo que instó al Ministerio a que no la apruebe sin contar con el consenso del sector.

Entre otros asuntos, el presidente de ZontuRent lamenta que esta reglamentación exija cambiar paulatinamente la flota de vehículos cada cinco años, en vez de cada ocho, de modo que las empresas de alquiler tendrían que afrontar un 40% de sobrecoste. Según Ortigpela, esta medida haría peligrar la permanencia de 240 empresas que operan en este mercado y, por tanto, la continuidad de 2.400 empleos.

Pero desde Feneval añaden que «ni siquiera hay tantas licencias como las que dicen que se van a perder. Al contrario, la nueva norma garantiza que no haya precariedad en el trabajo -asegura el presidente de Feneval, José Luis Urrestarazu-. Lo que deseamos es que se apruebe cuanto antes para tener un marco legal que ponga fin a esta situación de interinidad».

Carlos Jiménez, presidente de la Asociación de Vehículos de Alquiler con o sin conductor de Madrid (Aseval), integrada en Feneval, añade que «el mayor logro de la reforma es que proporciona herramientas para combatir el intrusismo. Lejos de reducir puestos de trabajo, la nueva orden conseguirá aumentarlos en un 5% el empleo que, además, será más seguro y estable».

Respecto a la denuncia que realizan desde ZontuRent sobre la medida que exige cambiar de flota cada cinco años, Carlos Jiménez reconoce que «no se darán ayudas para ello, pero tampoco serán necesarias porque los empresarios tienen el tiempo suficiente para realizar los cambios oportunos».